Como comentamos anteriormente, el pasado viernes se conformó el Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca tras las inundaciones del pasado 7 de marzo. El mismo tiene el objetivo de estudiar las distintas obras que serán necesarias para volver a construir el sistema pluvial de nuestra ciudad, y está conformado por expertos de Provincia, el Municipio, la UNS, la UTN, colegio de ingenieros, ABSA, la Autoridad del Agua, etc.
Quien también participó de la reunión fue Rafael Salguero, secretario de la Cámara de la Construcción de Bahía Blanca, marcó que «es un consejo muy amplio en su formación, con la propuesta de Susbielles y Katopodis de conformarlo para que sea multidisciplinario con expertos en distintas áreas. El rol académico bahiense está, así como también el conocimiento de hidráulica, además de la experiencia de Provincia y Nación. Desde la Cámara de la Construcción nos dedicamos a hacer obras, y estamos para aportar nuestra opinión ejecutiva para que se lleven adelante de forma simple y sencilla».
[NOTA] 🏗️ Se conformó el Consejo Asesor del para la reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca tras la inundación.
🗣️ Martín Serralunga: «Aunque no tendremos injerencia directa, se hará un trabajo de supervisión de las obras que se lleven adelante“.
✍️ https://t.co/r8pfSizIya pic.twitter.com/OSW4QDh7da
— Urbana 93.9 (@urbana939) April 9, 2025
«El Consejo se va a reunir de manera mensual, y esperamos la próxima vez ya algunas precisiones en cuanto a los pasos a seguir sobre la ejecución de las obras. El Canal Maldonado y sus alternativas son el punto de partida para la reconstrucción» Rafael Salguero.
En términos de capacidad, el especialista afirmó que «Bahía Blanca está bien equipada para encarar obras importantes, teniendo en cuenta que nos estábamos preparando para construir una megaobra como la planta de GNL. Lamentablemente eso no terminó ocurriendo, pero sabemos que las empresas de Bahía Blanca estarán a la altura de lo que se debe hacer. Hay obras de corto y mediano plazo que ya se han ejecutado y lo demuestran a la perfección. Son obras que revisten un grado de complejidad que empresas de aquí pueden encarar».
Finalmente, Salguero aseguró que «el ajuste golpeó muchísimo al sector de la construcción, especialmente a la obra pública. Se vio resentido el movimiento local, algo que es sumamente necesario hoy por lo que acaba de pasar. Todavía no percibimos un aumento en ese sentido, no vemos en los corralones un incremento de la demanda ni mucho menos una corrida de precios. Los comerciantes locales también han estado a la altura de la situación, así que por el momento no lo hemos visto».
- Te podría interesar:
Martín Serralunga, decano del Departamento de Ingeniería de la UNS