Uno de los temas que se ha puesto nuevamente en debate los últimos días, siguiendo las consecuencias de la inundación del pasado 7 de marzo, tiene que ver con el estado de nuestros trenes: Para asistir a nuestra ciudad ha llegado dos veces el Tren Solidario lleno de donaciones a la estación de La Vitícola, y el Tren Sanitario del Ministerio de Salud a la estación de Grünbein. ¿En qué estado se encuentran las vías en particular, y el sistema ferroviario bahiense en general?
Oscar Urrutia, periodista especializado en materia ferroviaria y conductor del programa ‘Vías Argentinas Radio’, explicó que «dentro de poco, las vías ferroviarias de Bahía Blanca cumplirán 200 años, y nunca se realizó de los ’90 para acá un tratamiento adecuado de mantenimiento. A eso se suma la situación del agua que cayó en la ciudad, algo poco común que ha tenido un fuerte impacto en las vías, que funcionan como un terraplén para evitar que el agua escurra. El 7 de marzo cedieron puentes construidos entre 1915 y 1921 por la cantidad de agua. Entendiendo toda esta situación, debemos pensar en mínimamente entre cuatro y seis meses sin que ningún tren entre en Bahía Blanca«.
«Para tener un tren de pasajeros es importante que se mueva a una velocidad razonable. Hace 60 años tardaba 7 horas en llegar a Buenos Aires; hoy no se puede tardar 18. No tiene lógica, para eso voy caminando. Poner un tren de pasajeros a esa velocidad termina siendo inviable» Oscar Urrutia.
En ese sentido, el periodista resaltó que «muchos de los puentes de acceso, sobre todo en el lado del Parque de Mayo, fueron socavados, por lo que habrá que planearlos de cero de nuevo y llevará un tiempo prolongado. El tema de vías y terraplenes se puede hacer en un tiempo más corto, pero con los puentes no hay manera sencilla. Por eso podemos afirmar que no volverán a circular los trenes a la ciudad en el corto plazo. FerroSud Roca ya está trabajando en restablecer las vías, por su mercancía que sale hacia el sur desde Bahía Blanca; en Argerich un centro logístico de carga y descarga. Desconozco sobre FerroExpreso, pero hay mucha gente aquí con equipos trabajando para recuperar Vía Saavedra, pero no será en corto plazo. Al puerto llegará cereal pero del lado de Tres Arroyos».
Por último, Urrutia afirmó que gran parte de los problemas del sistema ferroviario tiene que ver con la situación irregular de las concesiones: «La concesión de FerroExpreso vence en abril y no se cómo continuará ese tema. Entiendo que la empresa no va a querer invertir en la reconstrucción de los puentes cuando en un mes pierden la concesión, y el Estado esta ausente. No se sabe cómo se manejarán, hay una gran incertidumbre en quién pondrá el dinero o cómo se va a recuperar».