Se viene el descanso por Semana Santa, y cabe preguntarse cómo funcionarán el comercio y los servicios en nuestra ciudad tanto el jueves (día no laborable), como el viernes (feriado nacional). En comunicación con Radio Urbana, quien se expresó al respecto fue Mercedes Corbaz, presidenta de la Cámara de Comerciantes de Bahía Blanca.
En primer lugar, aseguró que «el jueves la mayoría de los locales estarán abiertos y trabajando con normalidad. Históricamente, los viernes de Semana Santa los comercios no solían trabajar, pero tratándose de una situación excepcional por la inundación, tenemos el intenso pedido por parte de los comerciantes de abrir para intentar volver a ponernos de pie. Varios comercios abrirán sus puertas, tal vez en horarios diferentes, y apelamos a un buen movimiento comercial. Se apuesta a que venga turismo de la zona, lo cual siempre genera movimiento tanto en el centro como en el shopping, y estamos apostando a promocionar las compras locales para que la gente de Bahía Blanca y la zona nos elija en los distintos rubros para ayudar a nuestro comercio local después de la catástrofe del 7 de marzo».
«Muchos comerciantes terminaron las semanas posteriores vendiendo mercadería a precios incluso inferiores al costo, entendiendo que lo importante era generar liquidez rápido y casi a cualquier precio. En algunos casos eran precios casi regalados por no poder ofrecer mercadería en este estado» Mercedes Corbaz.
En cuanto a los daños al sector comercial de nuestra ciudad, la dirigente marcó que «según nuestro relevamiento, dos de cada tres locales sufrieron daños por el agua dentro del mismo comercio. Los principales daños se dieron en la calle de Belgrano, Soler y la primera calle de Alsina, donde hubo muchos casos de destrucción casi total. El impacto fue muy duro, vimos negocios con sótanos con mercadería que sufrieron pérdidas totales, y por eso creemos que es importante que los comercios puedan abrir el viernes feriado. No hay impedimento desde lo legal mientras se respeten los requerimientos respecto del pago doble del día feriado».
Por último, Corbaz se refirió a la posibilidad de acceso al crédito subsidiado por las entidades bancarias a los comercios afectados: «Muchos de los créditos no son ideales por sus tasas, y los bancos deben entender que se trata de una inundación, la gente va a usar la totalidad de ese dinero para arreglos necesarios para volver a funcionar. Entendemos que por eso, los créditos deberían haber tenido otra consideración. La oferta de las entidades bancarias fueron limitadas; los que sí salieron de manera más fuerte fueron los estatales y el Credicoop. El resto de las entidades privadas no otorgaron créditos blandos, y como las tasas habían aumentado hace poco, fue complicado para muchos comerciantes acceder a los prestamos».