Tras el fuerte impacto de las inundaciones que golpearon la ciudad el pasado viernes 7 de marzo, las diferentes instituciones locales se encuentran abocadas a la reconstrucción de sus espacios. Tal es el caso de la Universidad Nacional del Sur, cuyo tradicional edificio en Avenida Alem al 1.200 sufrió millonarias pérdidas. En ese sentido, la casa de altos estudios lanzó ayer una campaña a través de la cual las y los vecinos podrán aportar a su puesta en pie.
Andrea Castellano, vicerrectora de la UNS, afirmó que «los principales daños los sufrimos en el edificio de Alem por la cercanía del Canal Maldonado. Son unos cinco kilómetros cuadrados donde funcionan la biblioteca, y los departamentos de Física, Química e Ingeniería e Ingeniería Eléctrica. En esos subsuelos funcionan los laboratorios con una importante cantidad de equipos, y allí las pérdidas son muy importantes. Todavía seguimos sacando barro y estamos en emergencia; los primeros relevamientos arrojan una pérdida económica cercana a los $7 millones de dólares«.
📚✨ RECONSTRUYAMOS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Bahía y la UNS necesitan tu ayuda. Tras la inundación del 7 de marzo cada aporte es vital para reconstruir nuestra universidad.
Doná y compartí!! https://t.co/2HIRWQL4Gp pic.twitter.com/ExVrD4IGB7
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) March 17, 2025
«Las autoridades de todas las universidades nacionales del país se pusieron a disposición, organizando colectas para todo Bahía Blanca, no solo a la UNS. El CIN sacó una declaración de apoyo a la UNS y la ciudad. Será un año presupuestario difícil, pero es lo que nos toca gestionar» Andrea Castellano.
En ese sentido, la vicerrectora puntualizó que «hoy las dificultades más importantes pasan por la reconexión de la red eléctrica, porque la subestación está en un subsuelo que todavía no podemos desagotar del todo, porque el agua reingresa por la cercanía a las napas. Ya estamos en una campaña de reconstrucción y tratando de limpiar y reparar los daños, estamos tratando de sacar adelante el edificio sin agua y sin luz».
En cuanto al inicio de las clases que corresponden al primer cuatrimestre del 2025, que fueron aplazadas por dos semanas, Castellanos aclaró que «la fecha se va a cumplir, por lo que vamos a empezar el lunes 31 de marzo. Es probable que en algunas asignaturas tengamos modalidad virtual; todavía lo está evaluando cada autoridad departamental, porque no depende de las carreras sino de cada materia en particular. Sabemos que una parte de los laboratorios no se podrán usar, y la UTN nos ofreció generosamente una parte de sus laboratorios. Es lo principal que los estudiantes vuelvan a la normalidad rápidamente. El edificio de 11 de abril ya tiene reestablecida la electricidad, conectividad y agua, por lo que estimamos que se pueda regresar lo antes posible».