El próximo lunes se conmemora en nuestro país un nuevo Día nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, al cumplirse 49 años del inicio de la última dictadura militar. En nuestra ciudad se llevará adelante la tradicional marcha convocada por organismos de derechos humanos; será a partir de las 16:00 desde Plaza Rivadavia, e invitan a quienes participen de llevar una donación de útiles escolares y guardapolvos para instituciones educativas locales.
Alejandra Santucho, referente de HIJOS Bahía Blanca, expresó que «será una jornada que no escapa de la situación que nos atraviesa a todos hace dos semanas. Tuvimos que repensar nuestra actividad, y si hacíamos o no la marcha. Decidimos suspender todas las actividades a excepción de la marcha del 24. Nos pareció una buena forma de colaborar y ponernos al servicio de los bahienses. No habrá nada, ni escenario, ni sonido, solo marcharemos en un tono tranquilo, con la finalidad de volver a la Plaza Rivadavia luego de ir al Teatro Municipal, y que la gente colabore con útiles escolares que serán destinadas a instituciones de Ingeniero White».
📌 #BahiaBlanca: Memoria, Verdad, Justicia y Solidaridad
🗓️ #24DeMarzo desde las 16 hs
📍 Desde Plaza Rivadavia por calle Sarmiento#LaMemoriaEnMarcha #49AñosDelGolpe pic.twitter.com/97WBaEm2jc
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) March 20, 2025
«Los 30.000 fueron perseguidos también por sus compromisos sociales, por ser solidarios y estar comprometidos con el otro. Nos parece también un legado ponernos al servicio de la comunidad» Alejandra Santucho.
Sobre la necesidad de marchar aún en este contexto local, la dirigente marcó que «a todos nos pareció una iniciativa atinada y necesaria, porque hay mucha gente que tiene ganas de verse y abrazarse en este contexto. Con esto que nos pasó, es aún más necesario estar juntos. Estas marchas nuestras tienen ese condimento, es un encuentro entre gente dispuesta a ayudar al otro, y no pasa desapercibido lo que pasó. Lo haremos con absoluta austeridad, respeto y acotado a lo que tiene que ser. Pero no podemos dejar de hacerlo, no podía pasar como un día más».
Por último, Santucho se refirió al contexto nacional, con un creciente negacionismo en ciertos sectores políticos y sociales en los últimos años: «Muchas de las imágenes que estamos viendo en las últimas semanas nos retrotraen a lo que fue la dictadura militar en nuestro país. Vemos que avasallan contra todos los derechos democráticos como las protestas, y ni hablar lo que sucede en el Congreso aceptándoles estos atropellos constitucionales. A veces pareciera que estamos viviendo nuevamente lo mismo. Que los jubilados cobren miseria y los paleen es muy triste, y tenemos pensado expresar mucho de esto. Por eso es necesario el 24/3 estar en la calle sin quedarnos en silencio. Debemos seguir hablando y expresándonos».