El Centro de Estudios de la Unión Industrial (CEUIBB) de nuestra ciudad lanzó esta semana su habitual Índice de Demanda Laboral Industrial, en este caso correspondiente al bimestre enero-febrero 2025. El mismo alcanzó 56,1 puntos, lo que implica un aumento del 14,5% respecto al bimestre anterior. Esto marca una continuidad con la tendencia alcista que mostró en el periodo anterior, pero con una aceleración aún mayor.
Yamila Pérez, economista del CEUIBB, detalló que «haciendo la comparación anual nos sorprendió el resultado, porque se duplicaron las solicitudes de empleo en un año. El primer bimestre de 2024 hubo una inestabilidad económica que afectó este índice, con una reticencia de las industrias a tomar nuevos empleados hasta que todo se acomode un poco. El gráfico a partir de ese momento señala un impulso económico. Cuando analizamos los rubros que más empleo solicitaron en este bimestre, el principal fue transporte y logística, y luego servicios industriales. La industria petroquímica hace un tiempo también se viene ubicando entre los primeros lugares».
«Ya nos encontramos cerrando el segundo bimestre (marzo-abril), y lamentablemente se nota una disminución de la demanda laboral por la inundación. Creemos que costará al menos dos bimestres recuperarse en este aspecto» Yamila Pérez.
¿Cómo se compone ese aumento de la demanda? La economista marcó que «hace ya tres bimestres venimos notando una superioridad de los puestos eventuales por sobre los permanentes (70/30), así como los no-calificados por sobre los profesionales (80/20). En algunos casos esos puestos eventuales logran quedar como permanentes, pero en muchos otros no se renueva y se busca un nuevo empleo».