Continúan las repercusiones ocasionadas por el discurso del Presidente Javier Milei en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese sentido, la Confederación Nacional Veteranos de Malvinas denunció penalmente al mandatario por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria», haciendo referencia a sus dichos sobre la autodeterminación de los habitantes isleños.
Walter Di Giuseppe es uno de los abogados de la confederación, explicó que «la posición argentina hace muchos años tiene en cuenta la opinión de los isleños, pero sin que éstos puedan tomar decidir sobre el derecho internacional de la autodeterminación de los pueblos. Esto se trata de una invasión del pueblo inglés al territorio argentino, que nos pertenece por historia y por la declaración de independencia. El Presidente hace un planteo en contra de la Constitución argentina, es una aberración. Es un planteo descabellado, va en contra de la primera cláusula transitoria de los derechos irrenunciables sobre la soberanía de las Islas Malvinas».
«Traición a la patria tiene una pena de 10 a 25 años, e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos; es el delito más grande. Para la ley penal, el Reino Unido es el enemigo. En ese sentido, podemos interpretar que las normas y leyes hablan de traición a la patria por estar del lado del enemigo, algo que está claro por los planteos del Presidente» Walter Di Giuseppe.
A su vez, el abogado marcó que «los ex-combatientes de Malvinas en la denuncia dejan en claro que esto no es un error o un desacierto en las manifestaciones del Presidente, sino una política de seducción a los kelpers, que viene de larga data y tiene que ver con una imposición del Reino Unido. Milei es denunciado por traición a la patria por su mención al concepto de autodeterminación de los pueblos, siendo una postura histórica que defienden los británicos. Argentina defiende la posición contraria, la cual fue apoyada por países en las mismas circunstancias. Sostenemos que estos dichos no son un error, sino una posición política».
Finalmente, Di Giuseppe aseguró que «lo que vivimos el pasado 2 de abril fue sin dudas una aberración, siendo una fecha extremadamente importante para los ex-combatientes. Nos pareció algo no desacertado, sino una fijación de una persona cuya ídola es Margaret Thatcher. Debemos denunciar esto inmediatamente por violación de los deberes como funcionario público y por traición a la patria, así como lo hicimos cada vez que un ministro argentinos tuvo declaraciones de este estilo».
- Te podría interesar:
Guillermo Carmona, ex Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina