El Aeropuerto de nuestra ciudad compartió los datos del movimiento de pasajeros el último año, resaltando una nueva caída respecto al año anterior. En detalle, aseguran que durante el 2024 transitaron 241.980 pasajeros, lo que representa un descenso del 15,3 % en comparación con el 2023, cuando 285.552 personas pasaron por el Aeropuerto local.
Carlos Millán, jefe del Aeropuerto de Bahía Blanca, marcó que «creo que la caída se debe fundamentalmente a que se dio de baja el Corredor Atlántico, una línea que unía Aeroparque con Rio Gallegos, pasando por nuestra ciudad. Eso mermó la cantidad total de pasajeros, eso sumado a que se trató de un año bastante duro para todos, algo que no exceptuó a los viajeros de avión. A esto se agrega que hoy nuestro aeropuerto cuenta con una sola aerolínea que presta el servicio, lo que explica que tengamos el pasaje más caro del país. Es un tramo muy corto, de una hora, y tener otras rutas puede generar una competencia que permita bajar los precios».
«Sería interesante contar con otra línea aérea para tener una competencia sana que favorezca a los vecinos de la ciudad. Creo que es fundamental tener otra aerolínea. La gente se mueve, somos un punto estratégico, pero lamentablemente con un solo servicio se vuelve muy caro. El vuelo desde Neuquén a Buenos Aires es más barato que el de Bahía Blanca, siendo el doble de distancia» Carlos Millán.
El titular del aeropuerto planteó que «el programa de cielos abiertos no es solo para las low cost; el Gobierno nacional apuesta a cielos abiertos pensando en que venga quien quiera invertir acá y hacer sus vuelos sin problemas. Sé que se están haciendo gestiones para traer otras líneas, y esperamos que este año pueda llegar alguna empresa a la ciudad. Están los vuelos regulares, a cumplir horarios y días aún con inconvenientes que puedan llegar a suceder, y se debe realizar un para evitar que éstos sean habituales».
Por último, Millán destacó que «el aeropuerto de Bahía Blanca es muy particular, porque mezcla la gestión estatal con la privada. El lado del aire y las pistas donde estacionan y vuelan los aviones dependen de la Nación, la Municipalidad tiene la playa de estacionamiento, y la concesión se encarga del edificio del aeropuerto. Así se firmó, pero entiendo que debería cambiar para que el privado se encargue de todo. Tenemos que tener nuevos horizontes para poder avanzar y mejorar en lo que queremos hacer con el aeropuerto».