En la provincia de Buenos Aires ya fueron detectados casos de coronavirus con las variantes de Manaos y el Reino Unido, más contagiosas y peligrosas.
Hablamos con la economista, docente de la Uiversidad Nacional del Sur (UNS) e investigadora del CONICET, Valentina Viego: «Me llama la atención que a pesar de que hay signos de alerta a nivel mundial con récords de fallecidos, vemos que sigue sin haber una sensibilización en la sociedad como una naturalización».
«En Bahía Blanca el aumento no es tan notorio como en CABA y el AMBA donde el aumento y el cambio de tendencia ya está consolidado, ya anunciaron que hay circulación comunitaria de las nuevas variantes lo cual explica el aumento de casos. En nuestra ciudad el aumento tiene una trayectoria un poco mas calma, pero están aumentando».
En enero hubo un promedio diario de 95,2 casos de COVID-19 contra los 99,6 que se registraron durante el mes de octubre.
En tal sentido, detalló: En capital la suba muy pronunciada fue en mayo y en Bahía se reflejó en julio. Lo que paso hasta antes de julio fueron los brotes del parque y del geriátrico, eran brotes focalizados hasta que se empezó a consolidar a principios de julio, el pico lo tuvimos en octubre. El segundo gran brote fue para las fiestas por las reuniones sociales que tuvo la misma magnitud que el pico de octubre, pero fue mas corta porque a las dos semanas empezó a bajar».
Viego explicó que la proyección indica que «hay 4 cosas a tener en cuenta que marcan sospechas de nueva variante circulando en una ciudad que no tiene secuenciación: el aumento de las internaciones en terapia que va en aumento hace varias semanas, la reinfección, la variación en la sintomatología que indica cambio en la variante y por ultimo la variación en las edades, si se empieza a contagiar gente joven da indicio de nueva variante, y en Bahía Blanca se está viendo».
«Los niños de 10 a 14 años que se infectaban antes de octubre eran el 1% y hoy son el 2%».
Por último, explicó que el grupo adolescente infectado es del «5% una magnitud similar a enero, un momento de exposición adolescente que se manifestó en el aumento de la proporción de casos. También aumenta en el segmento de 20 a 30, aumentó 2 puntos porcentuales la cantidad de infectados en proporción. Pero confunde porque puede ser por circulación de variantes o por vuelta a clases, pero el hecho de que aumenten las hospitalizaciones indica también que hay que tener cuidado».