La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) exigió hoy justicia por Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en la localidad bonaerense de Rojas presuntamente por su exnovio policía, y denunció que el 12 por ciento de los femicidios al 31 de enero de 2021 fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad en actividad o retirados.
«Le decimos al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, que investigue hasta las últimas consecuencias estos crímenes, y todas las denuncias por violencia machista contra agentes de las fuerzas de seguridad de la Provincia», indicó el comunicado.
A su vez, pidieron la «urgente implementación de la Ley Micaela», como «así también el desarme de aquellos miembros, en actividad o retirados, que cuenten con denuncias previas».
Y concluyó: «No queremos que la impunidad policial se transforme en política de Estado. No más muertes de pibas por abandono estatal y encubrimiento policial.»
Un femicidio cada 27 horas en enero
De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios de Mumalá, hubo 26 femicidios en enero, pero se sumaron 12 muertes violentas de personas trans. “Las políticas no llegan”, advierten desde la organización.
El informe de enero da cuenta de 26 femicidios pero 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans; además, hubo 36 intentos de femicidios. Dentro de los femicidios, detalla que 20 fueron directos, 5 vinculados a niños y varones, 1 vinculado a niñas y mujeres.
“La cifra no decrece y seguimos sin estadística oficial con perspectiva de género“, advirtió Analía Kelly, una de las representantes de la agrupación. «La política pública sigue sin llegar”, criticó, y resaltó que el 25 por ciento de las víctimas hizo la denuncia. “Nosotras vamos, realizamos la denuncia y eso queda en un papel, nadie hace un acompañamiento ni seguimiento”, apuntó.
Hoy, consideran fundamental que el Estado se ocupe de desarrollar un registro propio, más allá del de la Corte Suprema de Justicia. “A partir de la estadística oficial, van a poder observar en forma concreta cuáles son los elementos que ahí están fallando”, planteó, al tiempo que consideró que “en segunda instancia hay que trabajar mejor sobre los equipos interdisciplinarios”. “Hay que darle una vuelta al pensar la política pública“, consideró, a la vez que sostuvo que hace falta mayor acompañamiento territorial y patrocinio jurídico gratuito para las víctimas.
“No hay un acompañamiento territorial. Vemos que se está haciendo un mayor trabajo de prevención, pero ese trabajo se está haciendo con algunas promotoras de género pero no son quienes van a hacer el seguimiento finito de la situación crítica de una determinada mujer”, precisó.
Cabe destacar que de enero a diciembre del 2020 hubo 108.403 mil comunicaciones con la Línea 144, siendo abril y mayo los meses que más llamados hubo, 9.797 y 9.830 respectivamente. “En total, se recibieron 29.706 comunicaciones que fueron derivadas a distintos canales de asistencia para su seguimiento (intervenciones)”, según establece el informe del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
En marzo del año pasado se recibieron 1.152 comunicaciones menos por violencias de género que durante el mismo mes de 2019. A partir de los efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), “los totales de comunicaciones mensuales de 2020 siempre superaron a los de 2019”, asegura el informe de la línea.
“En abril de 2020, ya durante el aislamiento, se recibieron un total de 1.739 comunicaciones más (+23%) que en abril de 2019. En mayo el aumento fue de 2.039 comunicaciones (+27%), en junio de 1.217 (+18%); en julio de 1.859 (+25%); en agosto de 1.856 (+25%); en septiembre de 1.048 (+16%) y en octubre de 843 (+16%)”, detalla.
Fuente: Inforegión.