Hablamos con Silvia Corvatta de la ONG Acción Bahiense Comunitaria que otorga créditos para los sectores más vulnerables: «Es un fondo rotativo solidario de materiales que se constituye a través de un capital para microcréditos que se le da a beneficiarios de los barrios. Mediante la ordenanza N°16397 lo financia el municipio pero es gestionado por las ONG».
Ordenanza N°16397
Artículo 1º: Créase el FONDO ROTATIVO SOLIDARIO DE MATERIALES (F.R.S.M.), destinado al mejoramiento de viviendas para familias de escasos recursos, cuya autoridad de aplicación será el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca, en conjunto y en coordinación con la Comisión de Vivienda del CLES.
El FONDO ROTATIVO SOLIDARIO DE MATERIALES, se ejecutará a través de dos líneas de acción, a saber: a): Ejecución directa por parte de la Municipalidad de Bahía Blanca, y b): Ejecución mediante la intervención de las entidades intermedias que integran la Comisión de Vivienda del CLES.
«El fondo rotativo solidario de materiales tiene su fruto porque las mejoras se ven en las casas de los barrios, pero lo que no sabíamos es que esto lleva pagos en AFIP y ARBA. Nosotrxs somos una ONG sin fines de lucro y ahora tenemos que afrontar deudas porque al no contar con la extensión vigente de ganancias se fueron generando diferentes juicios».
«El municipio no nos asesoró legalmente y ahora afrontamos una deuda de $270.000 que al tratar con AFIP llegamos a un acuerdo de entregar $80.000 y 60 cuotas de $13.000», sostuvo Corvatta.
Y agregó: “En lugar de estar pagando a la AFIP podríamos estar beneficiando a 40 familias más”.