Gremios docentes anunciaron un paro durante toda la semana, sumado a diferentes medidas de visibilización de la situación salarial en las 57 universidades nacionales. El puntapié inicial de la jornada será hoy a las 9:30 en el playón de la UNS, donde habrá una conferencia de prensa seguida de una ‘aficheada y volanteada’.
Sergio Zaninelli, secretario general de ADUNS, expresó que «será un paro que se extenderá por toda la semana en el caso de las y los docentes de la UNS, mientras que los compañeros docentes de la UTN pararán hoy y mañana, y los no docentes de ambas instituciones estarán parando solamente hoy. Sumado a esto, las tres semanas siguientes sostendremos paros de 48 horas de manera rotativa. Se trata de una medida extensa y contundente porque la realidad así lo indica: desde mayo cobramos los mismos salarios, y desde septiembre que no tenemos diálogo paritario con incrementos decididos unilateralmente por parte del Gobierno. En ningún caso los salarios aumentaron por encima de la inflación en ese período; si se hubiesen mantenido en línea con eso, deberíamos haber cobrado un 45% más«.
«La semana es de paro total en caso de docencia, del lunes al sábado. Hoy comenzamos con una conferencia de prensa en el playón de Alem, y posteriormente haremos una vuelta por los edificios a volantear y poner en situación a todo el claustro universitario. El reclamo es en defensa de un presupuesto acorde a la universidad, no es únicamente por los salarios» Sergio Zaninelli.
A su vez, el sindicalista se refirió a la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, la cual recibió media sanción de la Cámara de Diputados la semana pasada: «Seguramente pronto reciba la media sanción que resta por parte del Senado y se convertirá en ley, pero el Presidente Milei ya adelantó que la va a vetar. No queda más que resistir, ir a la medida de fuerza y oponerse a este ajuste, que es el mayor que se le ha hecho a las universidades desde el regreso de la democracia. Ya culminado el receso invernal, sostenemos que el segundo cuatrimestre está en peligro«.
Por último, Zaninelli detalló que «un docente es una persona súper calificada, con títulos de posgrado además del universitario, y hoy vemos como muchos de nuestros compañeros deciden no renovar sus cargos. El 94% de los salarios básicos iniciales del escalafón universitario docente está por debajo de la línea de pobreza, y el 60% de ese 94% está por debajo de la línea de la indigencia. Es imposible poder vivir con un solo cargo, por eso se acumulan las horas de trabajo incluso por fuera del aula, fuera del horario y en los domicilios. Por suerte tenemos una sociedad que apoya tanto a las iniciativas de investigación como a las universidades públicas, así como también apoyó las dos marchas del año pasado que se hicieron en todo el país, constituidas por docentes, no docentes y estudiantes, y una población que defiende las universidades».