Tras las graves inundaciones que afectaron a nuestra ciudad el pasado viernes 7 de marzo, las distintas áreas del Estado han puesto en marcha diversos dispositivos para asistir a las y los damnificados. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires ya hizo entrega de 24.565 colchones, 10.800 frazadas, 9.000 kits de limpieza, 12.170 bidones de agua, 6.800 botellas de lavandina, entre otros elementos.
Santiago Fidanza, subsecretario de Organización de la Comunidad, marcó que «acompañamos al gobernador Kicillof cuando llegó a Bahía Blanca, y junto con el ministro Larroque nos indicaron que nos quedemos en la ciudad hasta que las cosas se normalicen. Llegó el mismo día de la inundación un contingente de casi 400 trabajadores del Gobierno provincial, atendiendo cuestiones de limpieza y asistiendo en la cadena de distribución montada por el Municipio. Los primeros días fueron difíciles porque la logística interna en la ciudad era compleja al tener tantas calles cortadas, pero aún así se ha montado un importante operativo de asistencia».
ℹ️ Informe de insumos enviados por el @MinDesarrolloBA a Bahía Blanca y zonas afectadas por el temporal al 18 de marzo👇 pic.twitter.com/iinYQx4u2u
— Desarrollo de la Comunidad BA (@MinDesarrolloBA) March 18, 2025
«Destaco la enorme respuesta de la comunidad bahiense, no hemos tenido que lamentar ninguna situación de desborde. Llegábamos a los hogares más golpeados y nos indicaban que vayamos a ayudar a otro vecino que estaba peor» Santiago Fidanza.
¿Cómo se organizó la asistencia proveniente por parte del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad? «El abordaje de estas contingencias siempre tiene diferentes etapas. En primer lugar está el rescate a cargo del área de Seguridad y Defensa Civil. Luego está la tarea de asistencia, en la que nos encontramos en este momento; tienen que ver con el reparto de insumos críticos. Una vez finalizada, llega la tercera etapa de desplegar políticas públicas en la ciudad para encarar una reparación estructural. Para todo esto hace falta una importante coordinación con las áreas técnicas del Municipio, así como también con especialistas y profesionales».
Destacando la actuación de su área de Gobierno, Fidanza destacó que «inicialmente trabajamos en Cerri y White, localidades aún con agua cuando comenzó el operativo. Estuvimos también en Noroeste, y ahora estamos en seis barrios del casco urbano de Bahía Blanca. Estamos con el esquema asistencia en los barrios más golpeados y vulnerables, y la semana que viene arrancaremos con el operativo infraestructural. El trabajo es multiagencial y coordinado, funcionando dentro del Comité de Emergencia coordinado con el Municipio y la Provincia. Desde ahora, como Ministerio trabajaremos con los mejoramientos habitacionales, asistencia con materiales de construcción subsidiados para la refacción de viviendas en caso de daños estructurales».