Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas en la previa del Día del Padre cayeron un 1,7% en relación a la misma fecha del año pasado. El ticket promedio alcanzó los $41.302, representando una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. La caída mencionada se suma al retroceso del -10,2% de 2024 y del -1,2% de 2023, consolidando la tendencia.
Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME, aseguró que «ha sido un resultado magro, que no va a modificar la ecuación económica de los comercios durante el mes. Fue bastante pobre no solo por el 1,7% de caída, sino por su comparación con un 2024 que ya venía de un retroceso superior al 10%. Es una tendencia a la baja que quizás marca un cambio de hábito de consumo, el día del padre va perdiendo peso en su impacto al comercio. Es cierto que no esperamos milagros, pero que sí fomente lo suficientemente para notar una diferencia a fin de mes, y puntualmente en un mes con pago de aguinaldos. Es una complicación; el último año que tuvo un crecimiento fue el 2022 con un 2,4%, que tuvo mucho que ver con la salida de la pandemia».
DÍA DEL PADRE: LAS VENTAS CAYERON 1,7% ANUAL
Cuatro de los seis rubros medidos presentaron
subas interanuales:
Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%),
Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%),
Cosméticos y perfumería… pic.twitter.com/hVn90OMC8q
— CAME (@redcame) June 15, 2025
En cuanto a la diferencia entre los distintos rubros, marcó que «la performance es baja en líneas generales, pero tenemos cuatro rubros que dieron un balance positivo. Los de más peso tuvo fueron los periféricos, accesorios a celulares, electrodomésticos, perfumería y calzado. Otros como librería y textil/indumentaria dieron muy negativo, y con un ticket promedio de $41.000, lo que representa un número muy pequeño. Todavía estamos terminando de recabar los últimos datos, pero podemos concluir que las familias han preferido regalos discretos, como pueden ser salidas gastronómicas. Sí vimos mucha más gente en restaurantes hasta tarde».