Pasó un nuevo fin de semana largo en nuestro país, con un fuerte impacto en la industria del turismo. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se movilizaron 1.159.000 turistas por todo el país, con un gasto total de $256.960 millones. Teniendo en cuenta la particularidad de que el viernes no fue feriado, sino día no laborable, primó el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual ($82.100 diarios por turista en promedio) realizando estadías más breves (2,7 días promedio).
Salvador Femenia, secretario de Prensa de la CAME, afirmó que «es importante aclarar que fue un fin de semana largo hasta ahí nomás, porque el viernes fue un día no laborable y no un feriado puente, restándole a mucha gente la posibilidad de viajar. Esto tuvo un impacto, además de tener un gasto promedio atenuado por la cercanía con el fin de semana largo por Semana Santa, y además por ser principio de mes. Igualmente lo tomamos como positivo porque todo suma; la gente que pudo viajar fue a destinos cercanos, ciudades del interior y destinos nacionales como Mendoza, Bariloche, Córdoba o el norte en menor medida. Además, cerca de unas 20.000 personas se fueron a Chile».
#DíaDelTrabajador VIAJARON 1.159.000 TURISTAS POR EL PAÍS 🇦🇷 Y GASTARON $ 256.960 MILLONES ✈️
Primó el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones 🏨.
➡️ En promedio, cada turista gastó… pic.twitter.com/ml6vjGvpFi
— CAME (@redcame) May 5, 2025
«La última vez que el día del trabajador significó un fin de semana largo fue en 2018, en un contexto de dificultad económica. Se superaron esas cifras en cantidad de viajeros y en impacto económico: se movilizaron un 15,9% más de personas, y el impacto económico fue un 24.4% mayor» Salvador Femenia.
En este contexto, el empresario marcó que «mantuvimos una reunión la semana pasada con Daniel Scioli, secretario de Turismo nacional, donde pusimos en relevancia lo que significa el turismo para el movimiento económico regional y la potencia de las PyMEs en este ámbito. Ya hay muchas cuestiones, como que los fines de semana largos vuelvan a ser feriados, que ya no se plantean porque son decisiones cerradas por parte del Gobierno nacional; terminamos recurriendo a lo que sí tenemos a mano. Sabemos que en muchas situaciones el Gobierno no nos apoyará, así que nos adaptamos a las diferentes situaciones».
Finalmente, Femenia detalló que «estamos en un momento de moderada recuperación de lo que se perdió el semestre pasado, aunque con un cierto amesetamiento en los dos meses anteriores por la ansiedad por cómo se resolvía la situación del tipo de cambio y el acuerdo con el FMI. Estamos esperando que se acomode todo un poco y aparezcan inversiones de los privados que le darán impulso genuino y recuperación de salarios. A eso apunta el Gobierno, y aunque sabemos que será un proceso lento, esperamos que las PyMEs tengamos un año mejor que el anterior, recuperando finalmente lo que perdimos en 2024«.