El Municipio de Coronel Rosales fue sacudido el día de ayer por un grave hecho de violencia: Gustavo Mazzaferro, secretario general del gremio Luz y Fuerza y de la CGT del distrito, así como también dirigente del Consorcio de Gestión del Puerto rosaleño y del Ente Zona Franca, fue herido con un arma de fuego. El autor del hecho fue identificado como Ariel Rodríguez, un ex trabajador de la Cooperativa Eléctrica del distrito, quien rápidamente fue detenido.
Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, explicó que «es una situación que exige el más enérgico repudio de toda nuestra comunidad en su conjunto. Estamos hablando de una situación que ya tuvo su antecedente en el 2023, por lo que no tendría que ver con una situación político-partidaria sino más bien algo de índole personal del agresor. La Justicia está investigando y soy optimista de que podrán garantizar la seguridad de Gustavo y de su familia. Noto que la sociedad es cada vez más violenta, y muchos de estos hechos se validan porque ‘bueno, es un sindicalista’. Debemos repensar profundamente qué estamos haciendo como sociedad, y debemos llamar a la reflexión y al repudio de esta situación. Los discursos de violencia vienen de arriba permanentemente, debemos bajar un cambio y ver hacia dónde estamos yendo».
El acto de brutal violencia contra Gustavo Mazzaferro exige el más enérgico repudio de toda nuestra comunidad.
Quiero manifestar mi solidaridad con Gustavo y su familia, descontando que se intervendrá para esclarecer está situación y garantizar justicia.
Es mi deseo y el de…
— Rodrigo Aristimuño (@rodrigo_arist) May 13, 2025
«Al margen de los lugares, cargos o roles que tiene Gustavo, cualquier hecho de violencia de esta magnitud debe ser repudiado por toda la comunidad. Más allá de los lugares de responsabilidad institucional, ningún vecino puede vivir una situación de estas características» Rodrigo Aristimuño.
Por otro lado, el intendente se refirió a la dificultosa situación presupuestaria que atraviesa el distrito: «El escenario no es bueno; miramos con suma preocupación lo que está sucediendo en la economía nacional porque repercute lo que se distribuye en la Provincia y en la coparticipación de los municipios. La recaudación baja y la coparticipación también, y los municipios somos el primer lugar de queja de la gente cuando el Estado nacional se retira en cuestiones básicas como la salud, educación o seguridad. Tenemos mayor demanda y menos recursos, y a todo esto se suma el pago del aguinaldo, que estamos juntando peso por peso para llegar. Hay que explicarle a la gente los modelos de país que hay en juego, porque en el ballotage acá Milei ganó con el 72%: había una intención de que gane y haga lo que prometió, y luego vienen los lamentos. Cuando se elige, hay una responsabilidad civil que se ha tomado muy livianamente. Cuando se votan gobiernos con esta plataforma electoral sucede lo que esta sucediendo, no hay mucha variable».