El periodista de investigación, Ricardo Ragendorfer, una de las mejores plumas de lo que se conoce como periodismo “policial” dialogo con Radio Urbana sobre la situación de la Policía bonaerense frente al reclamo de aumento salarial: «No es solo un reclamo salarial, sino que hay un mar de fondo tendiente a desestabilizar el orden institucional del país»
De algún modo no fue un hecho sorpresivo porque desde las redes sociales se estuvo fogoneando en los últimos días esta especie de protesta y siempre ante las protestas policiales hay que analizar bien la situación y el contexto.
El domingo pasado, Florencia Arietto – ex funcionaria de Patricia Bullrich- comentaba que la situación en el Conurbano Bonaerense era «insostenible». «Incluso -sigue Ragendorfer- esta señora se fue de boca y anticipó que habría algún tipo de rechifle policial»
«Al principio, el ex presidente, Eduardo Duhalde, habló de un posible «golpe de Estado» y fue tomado como una extravagancia de una persona que sufre la soledad de perder el poder. Sin embargo, si nos remitimos al momento en que Duhalde decía eso, al mismo tiempo, que el – economista de extrema derecha – Javier Milei, argumentaba la posibilidad de una «guerra civil» y, por otro lado, Ernesto Saenz- referente de la UCR -, en teleconferencia con la – ex ministra de Seguridad – Patricia Bullrich, se preguntaba retoricamente, ‘¿cuándo va a explotar esto?'»
Ragendorfer dice que la excusa del reclamo salarial se diluye, «hay otra finalidad en el reclamo y hay indicios claros de que hay personajes políticos fogoneando esto»
Ya pasaron dos noches de protestas de la policía Bonaerense y siguen sus movilizaciones. Ayer por la mañana el gobierno de la provincia ya había declarado que iban a dar respuesta al reclamo por aumento de haberes y sin embargo los voceros de la protesta avisaban que la protesta no iba a terminar.
«Llama la atención que Sergio Berni no haya previsto una situación semejante», resaltó Ricardo Ragendorfer. y añadió «la bonaerense se autofinancia, se autogobierna, la mayoría de los efectivos de la bonaerense reciben un plus fruto de aquellas facturaciones en negro»
«La democratización de las fuerzas policiales en Argentina, no solo la bonaerense, sino todas las agencias policiales, federales o provinciales es la gran deuda que tiene el Estado con su propia historia», sostuvo.
En estos momentos, el Presidente mantendrá una reunión con el gobernador de Buenos Aires e intendentes en Olivos. Analizarán el reclamo salarial de la policía bonaerense que mantiene protestas en distintos puntos del país.
Desde La Plata adelantan que Kicillof presentará mañana un Plan Integral de Seguridad que contemplará la mejora salarial y laboral para los miembros de la Policía Bonaerense. Este plan incluirá la respuesta a los reclamos de los policías que fueron recibidos durante estos días por funcionarios del gobierno provincial.
La protesta salarial de los uniformados continúa a pese a que hubo una propuesta de atender sus reclamos y mantener el diálogo. Antes de ir al acto en Quilmes el presidente les ofreció a los uniformados recibirlos. Los manifestantes rechazaron la invitación “por temor a las represalias”.