El día de ayer, el dirigente político Ricardo Alfonsín, dirigente del Frente Amplio por la Democracia, visitó nuestra ciudad con una amplia agenda que incluyó una reunión con el intendente Susbielles, una visita a la Biblioteca Popular Martín Allica, inaugurada recientemente en Baigorria 3764 en el marco del Programa Municipal de Fortalecimiento de Bibliotecas Populares, así como también a la zona del Canal Maldonado, pronto a iniciarse su reconstrucción.
En comunicación con Radio Urbana, expresó que «visitamos la obra de Paso Urbano, cuyo abandono genera una congestión de tránsito que hace imprescindible la terminación de esa obra que el Presidente Milei frenó, así como toda la obra pública que es tan necesaria. También nos reunimos con la mesa sindical que nuclea a más de 20 gremios para escucharlos y ver qué piensan. Estuvimos recorriendo la Biblioteca Popular Martin Allica, donde nos reunimos con vecinos y confirmamos lo que venimos escuchando en cada recorrida: la gente está peor que antes, aunque algunos conservan esperanzas».
La Provincia priorizó las obras del canal Maldonado. El gobierno nacional en cambio vetó los recursos q el Congreso asignó a Bahía Blanca para abordar parte de los graves daños causados por la inundación. El Senado rechazó el veto. Falta q le Diputados haga lo mismo.Veremos pic.twitter.com/gqfRSsaoeo
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) July 14, 2025
«Hemos comprobado en cada charla que una proporción importante de la población no votará a Milei en la próximas elecciones, pero ninguna de las opciones opositoras está logrando capitalizar esa situación. Hay mucha gente que nos dice que no irá a votar» Ricardo Alfonsín.
Pensando en la situación particular de Bahía Blanca luego de la inundación del pasado 7 de marzo, el dirigente planteó que «ya desde el anterior temporal de diciembre de 2023, el Presidente había dicho que los bahienses iban a afrontar la situación con sus propios recursos, y volvió a Buenos Aires sin brindar asistencia. Es increíble que un Presidente tenga una actitud de estas características, y es bueno que los bahienses y los bonaerenses lo sepan. Que entiendan que la Provincia de Buenos Aires pierde $11.000 millones por una decisión arbitraria del Presidente, dinero que podría llegar a las municipalidades para mejorar los servicios y hacer obra pública. Al presidente no le importa los problemas que tengamos los bonaerenses, incluso intenta sacarles rédito electoral buscando ganar las elecciones en la Provincia».
Por último, y pensando en las próximas elecciones de medio término, Alfonsín afirmó que «vamos a acompañar al oficialismo provincial dentro de Fuerza Patria. Es importante que los partidos no oculten lo que representan; que los espacios que compiten con nosotros no oculten sus slogans, y que los votantes conozcan de manera precisa qué ideología representan. Que se expidan sobre el rol del Estado, si debe intervenir o no en la economía y en favor de quien, qué pasa con la distribución del ingreso, quiénes deben pagar el sistema tributario, quiénes deben hacer un mayor esfuerzo, qué hacemos con las relaciones laborales, qué opinan de los BRICS, todo esto tiene que ver con nuestra posibilidad de desarrollarnos».