La Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) anunció que a partir del mes de octubre aumenta el precio del pan en todas las panaderías bonaerenses, con valores que rondan el 12%. Esto se da por una serie de aumentos tanto en insumos necesarios para la producción, como del alquiler de locales. ¿Cómo afecta esto a nuestra ciudad?
Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial de Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, aseguró que «hay panaderías en algunas provincias que sí han tenido que aumentar porque estaban por debajo de los precios mínimos que se manejan. Aún así, hay que tener en cuenta que hoy la gente no tiene dinero; nosotros mismos cuando viene la mercadería con aumento desmedido no la recibimos, y nos manejamos como podemos. A su vez, a nosotros los servicios nos aumentan muy por encima de lo que marca el Gobierno».
«Por suerte no podemos hablar todavía de cierres masivos de panaderías en la Provincia, más allá de casos puntuales pensando en esta situación económica» Raúl Santoandré.
El panadero marcó en ese sentido que «las panaderías son un termómetro social, porque lo primero que el vecino corta de sus ventas diarias tiene que ver con el pan. Por ello sabemos que el poder adquisitivo ha caído, así como la venta del rubro de pastelería, como las tortas, masas finas, sanguches de miga, etc. En la Provincia hemos arreglado que las facturas del día anterior se vendan a precios mas económicos, permitiendo que desde nuestro lado no se pierda el 100% de los ingresos, y desde el lado del consumidor se puedan seguir dando un gustito».