Secuelas post-Covid19. El nuevo coronavirus afecta a múltiples órganos, no sólo a los pulmones. puede dejar secuelas a largo plazo en el sistema respiratorio, cardiovascular y nervioso, entre otros. Hablamos con el médico neurólogo, Ramiro Linares: «Son diversas las secuelas que van desde cardíacas hasta vasculares que se incrementaron en los pacientes desde la pandemia, pero aún no están comprobada su relación con el coronavirus»
Síntomas que sugieren que el virus, además de afectar a los pulmones o al riñón, también puede atacar el cerebro
«Con el tiempo se empezaron a ver mas síntomas neurológicos, en los mas graves es el aumento de la incidencia de accidente cerebrovascular en los pacientes», – y, continuó – «en un principio algo muy interesante que observamos en todo el mundo, es el aumento de la parálisis facial periférica, hasta ahora no hay una relación directa con el covid, pero se cuadruplicó desde el inicio de la pandemia»
Vencer la batalla al coronavirus puede llevar meses. Incluso después de haber eliminado el virus del organismo. Prueba de ello son las decenas de pacientes que, tras haber pasado la enfermedad, continúan mostrando ciertos síntomas – el denominado Covid-19 persistente- o secuelas de algún tipo.
«Todavía nadie habló del compromiso cognitivo del coronavirus, ya hay descripción de compromiso cognitivo o psiquiátrico. Según el neurólogo: «Se trata de una depresión que no surge como consecuencia de la situación, sino como patología»
Por último, señaló: «Hay que hablar de esto no solo ahora, sino a futuro. Estamos hablando de trabajos de investigación sobre el impacto del coronavirus»