<
A partir del próximo lunes se llevará adelante en nuestra ciudad la edición 23 de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, con sede en el CONICET local. Allí serán parte del cronograma distintas charlas con especialistas, experimentos científicos, visitas guiadas a laboratorios y otras actividades para acercar la ciencia a la comunidad bahiense. El cronograma está disponible a través del siguiente link.
Pía Squarcia, responsable de Comunicación Institucional del CONICET local, explicó que «es una iniciativa que ya forma parte de la agenda de la ciudad. Si bien es la edición N°23 de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, es la segunda vez que lo llevamos adelante de manera 100% local; era un programa impulsado por el Ministerio de Ciencia nacional hasta 2023. En ese marco, el CONICET Bahía Blanca decidió sostenerlas por su compromiso y vínculo con la comunidad científica y la sociedad en general, con actividades tanto para las escuelas como para el público general».
«La intención de esta iniciativa es la de acercar el mundo del conocimiento a la comunidad, contar qué se hace en Bahía Blanca y generar espacios de encuentro y diálogo con las y los científicos, haciendo eje en temas locales y regionales. Es interesantes que sepamos como bahienses que los equipos científicos se ocupan de cuestiones diarias para la sociedad» Pía Squarcia.
En términos concretos, Squarcia detalló que «hay más de 60 actividades disponibles que se pueden chequear a través de nuestra página web. Allí se puede buscar por institutos, por público destinatario, por tipo de actividad, por grupos de investigación, etc. Cualquier persona que tenga interés en saber qué hace el CONICET puede ingresar y ver qué actividades hay. Habrá actividades en las sedes de la Carrindanga, en Palihue y en Rondeau, todas con inscripción por el hecho de los cupos y la organización interna. Hay charlas, talleres, recorridos, visitas y actividades experimentales para aprender sobre ciencia».