Luego de la destrucción que provocó la inundación del pasado viernes 7 de marzo, muchos vecinos y vecinas han hecho uso de las pólizas de seguro, tanto en automotores como en sus viviendas/comercios. ¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta a la hora de llevar adelante este tipo de gestiones?
Pamela Cantero, asesora letrada de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), explicó que «todavía no hemos tenido muchas consultas porque la gente recién se encuentra haciendo las denuncias y esperando la respuesta de los agentes de seguros, por lo que sí esperamos tener más consultas dentro de dos o tres semanas. Lo principal a tener en cuenta en estos casos es asesorarse con una fuente confiable. Lo primero es notificar al seguro porque siempre existen plazos límite para hacer las denuncias, mayormente uno tiene 72 horas, a pesar de que normalmente en estos casos puntuales los plazos suelen prorrogarse».
«Espero que tengamos más inconvenientes con el seguro del hogar que con el de los vehículos, porque el seguro del automóvil se va renovando, mientras que la Póliza Hogar se renueva anualmente y no se chequea, es automático» Pamela Cantero.
En ese sentido, la profesional detalló que «es muy importante hacer la denuncia rápidamente y chequear cuál es la magnitud de los daños, porque hay un plazo y tiempo para eso. Además, es importante tener e ncuenta que en este momento hay una enorme cantidad de gente que tiene el mismo inconveniente, por lo que pueden existir demoras; por eso hay que avisar lo antes posible. Si se puede, dejar en claro hasta dónde llegó el agua a través de fotos. Aún así, es importante hacer la denuncia y el mismo seguro te dirá cómo continuar con el procedimiento».
Recordando otros momentos similares en la historia de la ciudad, Cantero resaltó que «por el contrario de lo que se pueda pensar, la respuesta de las aseguradoras luego del temporal del 16 de diciembre del 2023 fue muy buena. Uno quizás pueda sorprenderse pero es la realidad, no hemos tenido grandes inconvenientes. Es entendible que muchas veces estas situaciones generan cierta preocupación de que no se cubran los daños, pero estamos viendo que las empresas han respondido mejor de lo que esperábamos. Además de la respuesta, también se tuvo en consideración el correr los vencimientos de las empresas».