Se llevaron adelante el día de ayer las elecciones provinciales de medio término en la Provincia de Buenos Aires. En líneas generales, Fuerza Patria se impuso con el 47,28% de los votos frente a 33,71% de La Libertad Avanza, ganando en 8 de las 6 secciones electorales. A pesar de la victoria libertaria en la Sexta Sección electoral, el peronismo cosechó triunfos en municipios importantes entre los que se destaca Tres Arroyos, con el 40,67%.
Pablo Garate, intendente de Tres Arroyos, expresó que «sentimos el respaldo de los vecinos en esta elección en la que uno busca el acompañamiento a la gestión, y así relegitimarse tras dos años. Lo sentimos como un gran respaldo, y si bien ayer festejamos, hoy ya estamos trabajando para resolver los problemas que tenemos. Esto es un proyecto de equipo, la victoria funcionó como un examen a la gestión. Además, la elección también es buena por la diferencia en el tiempo: hace un año y medio gobernaba el vecinalismo, y hoy le sacamos 14 puntos porcentuales».
«En nuestro distrito votó mucha menos gente en la seccional que en la distrital. Además, hubo dos movimientos vecinalistas que sacaron 14% y 11% respectivamente con un gran corte de boleta. Nunca el peronismo en Tres Arroyos ganó dos elecciones consecutivas, y desde el 2013 no pasaba que el Gobierno gane la siguiente elección legislativa» Pablo Garate.
En ese sentido, el jefe comunal aseguró que «la clave en Tres Arroyos fue que gobernamos con los vecinos, somos un Gobierno municipal austero y cuidadoso con las cuentas públicas. Nuestro espacio no deja que ningún tresarroyense se quede atrás porque estamos en una situación difícil. Nos centramos en eso y no en discutir cosas que no importan, porque vemos que muchas veces la política discute cosas y no resuelve nada. Nosotros somos gente que hace, trabaja y se preocupa sin entrar en debates. Nunca contestamos porque entendemos que la gente nos puso en este lugar para trabajar, esa es nuestra tarea. Fue una campaña rara porque nos sentimos solos. Nadie nos acompañó, no vino ningún dirigente provincial ni nacional».
Finalmente, Garate concluyó que «nuestro espacio político debe discutir para el futuro con autocrítica, por fuera del microclíma político y cerca del sentimiento de la gente común, del vecino. Si no construimos una alternativa basada en la esperanza y en los problemas reales, vamos a estar complicados. Una cosa es ganar una elección, otra es construir una alternativa. Y esto se hace con la gente, no encerrados tironeando la lapicera. Me voy a comprometer con seguir reclamando que nuestro espacio sea más democrático. Muchas veces nos sentimos fuera de la toma de decisiones y eso no está bien».