La semana pasada fue presentado en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad el Presupuesto municipal 2026. En líneas generales, el mismo supera los $344.000 millones, del cual el 22,7% está destinado a obra pública. Además, se incluye una serie de exenciones de tasas a distintos grupos entre los que aparecen jubilados, comerciantes y empresarios PyMEs. Entendiendo que el oficialismo local solo cuenta con 8 ediles, y necesita al menos 13 para aprobar el proyecto, ¿Cuáles son las perspectivas para conseguirlos?
Pablo Daguerre, concejal por Juntos, marcó que «se trata de un presupuesto con un alto porcentaje de afectación a obras públicas, y los recursos deben ser sacados de algún lugar. Los presupuestos municipales siempre son finitos, y especialmente la obra pública en general requiere de estar incorporada en un presupuesto nacional o provincial por la magnitud de recursos que requieren. En la ordenanza fiscal impositiva se hace mención a un aumento extraordinario de una alícuota para las empresas del Polo Petroquímico para hacer 13 obras pluviales que la ciudad necesita. Creo que las condiciones excepcionales de la ciudad luego de la inundación requiere de una herramienta excepcional; yo personalmente estoy de acuerdo con que se haga por única vez pensando en estas obras tan necesarias para Bahía Blanca y su futuro».
«Los municipios no pueden endeudarse ni tomar créditos internacionales, por lo que las opciones se acotan y termina apareciendo esta herramienta excepcional» Pablo Daguerre.
Sobre las perspectivas del oficialismo de aprobar estos proyectos, el edil afirmó que «la del presupuesto es una ordenanza que debe ser abordada con responsabilidad, y el oficialismo deberá seguir buscando consensos para que el proyecto sea aprobado. En caso que no suceda en estas dos sesiones antes de fin de año, volverá a comisión y se seguirá estudiando con la próxima composición legislativa que asuma luego del 10 de diciembre. Lo que está claro es que el partido de Bahía Blanca necesita de estas obras; entiendo que se quiera buscar otra alternativa para llevarlas adelante, pero por ahora eso no está y las obras deben hacerse».
Finalmente, Daguerre expresó que «dentro del bloque que integro yo manifesté mi posición personal. Entiendo que mis compañeros puedan tener otras y es totalmente valorable, ya hemos votado divididos en otras cuestiones. Estoy convencido y conceptualmente de acuerdo con la herramienta extraordinaria, pero reconozco que es legítimo tener una mirada diferente. Hemos atravesado sucesos climáticos excepcionales y creo que debemos discutir una herramienta que generaría condiciones para hacer las obras que se necesitan en la ciudad, y que quedaron en evidencia por los eventos climáticos».
