El Ministerio de Salud de la Nación denunció la posibilidad de un fraude en el examen de residencias para profesionales de la salud, que rindieron más de 10.000 postulantes en 28 sedes del país. En ese contexto, un canal de noticias de llegada nacional compartió un dato que aportaba a estos cuestionamientos, cuando planteó que tres profesionales graduados en la Universidad Nacional del Sur habían obtenido un puntaje perfecto en el examen, dato que fue desmentido categóricamente por la casa de estudios con sede en nuestra ciudad.
Pablo Badr, decano del Departamento de Salud de la UNS, expresó que «desde el Ministerio se decidió hacer un punto de corte; todos los exámenes que hayan superado los 86 puntos en cualquiera de las sedes tendrán que repetir la evaluación. En nuestro caso, dos estudiantes de la UNS sacaron un puntaje de 87, algo que no es extraño para nuestros graduados, y más tratándose de un rendimiento acorde al cursado de estos dos profesionales a lo largo de la carrera. Las irregularidades fueron planteadas en una sede puntual en la Ciudad de Buenos Aires; en nuestra ciudad rindieron muchas menos personas con una supervisión estricta que no fue problemática en lo absoluto, por lo que plantear este sistema de revisión no tiene ningún argumento sólido. Nosotros respaldamos formalmente el desempeño de nuestros estudiantes, aclarando que son los mejores promedios y han ganado incluso concursos docentes, y que las revisiones han sido intachables. Institucionalmente avalamos esa nota«.
‼️Aclaración sobre los puntajes de egresados de la UNS en los exámenes de residencias médicas:👩⚕️👨⚕️ pic.twitter.com/vKbGoc7Vko
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) July 25, 2025
«Se está atacando al prestigio de las universidades públicas, y cuestionando la moralidad de gente que decide formarse en una carrera compleja. Además se alimenta la xenofobia cuando se plantean noticias falsas sobre la formación de extranjeros en nuestro país, algo que también pongo en tela de juicio» Pablo Badr.
A su vez, el decano puntualizó que «una de las situaciones más graves tiene que ver con lo que pasó en el canal de noticias nacional TN, que publicó una noticia falsa que nos sorprende al tratarse de un medio serio y con los recursos suficientes para verificar las noticias que publica. Allí plantearon que hubo estudiantes que rindieron en nuestra casa de estudios con un resultado de 99 puntos, destacando que se trataba de algo extraño al ser una universidad que no aporta muchas personas al total, y que terminó con tres exámenes en las primeras diez plazas. Nos genera muchísima indignación porque es totalmente falso, y son datos muy sencillos para cotejar. Esto termina generando mucha incertidumbre sobre un examen que define la situación profesional y de formación para más de 10.000 personas, es un punto muy sensible».
Hablando puntualmente sobre este examen único de residencias, Badr planteó que «tenemos residencias nacionales, provinciales y municipales, y las primeras tienen un examen único con concurso unificado. El examen lo rinden aspirantes a las residencias y lo usan como patrón para generar un ranking; la gente que hace residencias elige la qué especialidad y dónde hacerla, y ahí compiten según el mérito que implique este examen. Por eso, sacar dos puntos más o menos termina haciendo que una persona vaya a una u otra provincia, por lo que este examen termina siendo un punto de inflexión en la carrera profesional para los graduados en medicina. Aquí en la ciudad, la supervisión estuvo a cargo de Región Sanitaria I. Lo rindieron 180 inscriptos y fueron 158, y había 30 personas supervisando, lo que nos marca que hubo un supervisor cada cinco exámenes aproximadamente».