A dos meses y medio del fatídico temporal que golpeó nuestra ciudad, empiezan a recuperarse alguno de los puentes ferroviarios que conectan a Bahía Blanca. Esto llega tras semanas en las que ningún tren podía ni entrar ni salir de la ciudad, por lo que cabe preguntarse ¿En qué situación se encuentra el sistema ferroviario bahiense?
Oscar Urrutia, comunicador especializado en materia ferroviaria y conductor programa ‘Vías Argentinas’, expresó que «se ha trabajado en tiempo récord para recuperar el puente que corre paralelo a calle Don Bosco, el cual es posiblemente el principal puente de ingreso a la ciudad por la cantidad de trenes que circulan por esa vía, entendiendo que por Vía Darregueira es por donde ingresa mayor cantidad de trenes al puerto de Ingeniero White. Hoy, con los puentes reparados, se está circulando a una velocidad mínima con todos los recaudos, pero el servicio se ha recuperado en tiempo récord».
«En este contexto ninguna empresa concesionaria quiere arriesgarse a invertir en la reparación de las vías mientras no tengan claridad de qué va a pasar con los ferrocarriles, las vías y los trenes en la Argentina» Oscar Urrutia.
Aún así, el especialista marcó que «todavía falta recuperar la vía que sale hacia Neuquén y que nos une con Vaca Muerta, y también la que va hacia Patagones. Esta última había empezado a tener un tráfico interesante por algunos convenios firmados hace poco tiempo. Luego de la inundación, estas dos vías están sin ninguna posibilidad de tráfico ferroviario. He tratado de comunicarme con gente de FerroExpreso y no dan notas al respecto. Por lo que pude hablar con la gente de hidráulica, creo que el primer puente que se removerá va a ser el de Neuquén, que fue en su momento el cuello de botella sobre el Canal Maldonado en esta zona».
En este sentido, ¿Existe alguna posibilidad de retomar con el servicio de pasajeros a nuestra ciudad? Urrutia compartió que «se que uno de los puntos más importantes que impiden la vuelta tiene que ver con la falta de materiales. Principalmente el problema pasa por la falta de repuestos para que las locomotoras puedan salir a circular. Se hizo un pedido a China para comprarlos y recuperar las locomotoras, lo que no quiere decir necesariamente que el tren a Bahía Blanca vaya a volver en el corto plazo. Otros de los factores es por las empresas privatizadas, entendiendo que ninguna empresa va a realizar obras de infraestructura si está en un contrato prorrogado por un año, y sin haber garantías de que obtendrá ganancias por esa inversión».
- Te podría interesar:
Oscar Urrutia, periodista especializado en materia ferroviaria – URBANA 93.9