Vecinos y vecinas de Cerri se encuentran reclamando a la Legislatura bonaerense porque a principios de 2024, el Senado provincial dio media sanción al proyecto de Declaración de Bien Cultural, Industrial y Paisajístico provincial al complejo donde funcionaba el frigorífico CAP-Cuatreros, pero todavía falta la media sanción en Diputados. Tal es así que, si este año no se trata, perderá el estado parlamentario y deberá volver a empezar el proceso.
Omar Staltari, coordinador de la Comisión de Gestión Sansinena CAP-Cuatreros, explicó que «todavía no tenemos información fidedigna sobre por qué no se ha avanzado con la media sanción que nos hace falta, aunque sabemos que en algunas situaciones puntuales pueden haber demora para proyectos que no sean ‘urgentes’ como erogaciones presupuestarias. Más allá de eso, se trata de una decisión política, no hay otros intereses que esta declaratoria integral del patrimonio. Tenemos una referencia muy importante como para avanzar y poder darle un uso que ya no sea de frigorífico, sino que sirva para las necesidades de Cerri y todo el Partido de Bahía Blanca».
«Algunos pueden pensar que no es algo tan importante, pero esto sirve como fundamentación para la expropiación o compra para recuperar la titularidad del espacio. No sabemos por qué se da esta demora porque los dos bloques mayoritarios siempre apoyaron el proyecto, no hubo impedimentos» Omar Staltari.
Rememorando la situación de manera cronológica, el vecino destacó que «la historia que empezó en el 2015 a través de los un curso de UPAMI sobre museos, donde a fin de año elegimos un patrimonio cultural de la ciudad que esté invisibilizado y hacemos una exposición en la misma UNS al respecto. Allí se dio el primer paso, que luego retomamos en los años siguientes con otras promociones, haciendo la exposición en Cerri. Allí se fueron sumando los vecinos, y se determinó hacer un proyecto y presentarlo al Concejo Deliberante. El mismo hablaba del rescate y refuncionalización del complejo CAP-Cuatreros, además de la declaratoria integral del patrimonio por parte de la Provincia de Buenos Aires. Es un sitio que sin dudas tiene condiciones para realizar una declaratoria de esta magnitud, teniendo en cuenta que el frigorífico significó la fundación del pueblo; antes no había urbanización, sino que todo se generó a través de la puesta en marcha del mismo».
Por último, sobre el proceso legislativo, Staltari marcó que «considerábamos que la sanción en diputados iba a ser más rápido, porque en el Senado tuvo que pasar por comisiones, e incluso se le pidió a la Dirección provincial de Patrimonio un informe. Se hicieron todos los relevamientos, que resultaron fundamentación suficiente para la media sanción, por lo que dábamos por descontado que el proceso en Diputados iba a ser más rápido. Aún así, por diferentes circunstancias que atravesó la Cámara, por el debate del presupuesto provincial y otras cuestiones, no se trató. Hoy lo vemos con mucha preocupación porque la gente de Cerri todavía tiene esa esperanza de recuperación, y tememos que no se haga para fin de año«.