El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó que comenzará a transferir a partir de este viernes 11 de abril el subsidio no reembolsable para hogares afectados por la emergencia. Cabe recordar que el mismo corresponde a una transferencia única de $800.000, y que quienes se hayan inscripto pueden comprobar tanto el estado del trámite como el proceso del pago ingresando a el siguiente link.
Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación Económica y Estadística de la Provincia de Buenos Aires, aseguró que «la inscripción cerró recién el 30 de marzo, y hasta ese mismo día había gente inscribiéndose. Tuvimos aproximadamente 35.ooo hogares únicos inscriptos. Como se estableció, es un subsidio dirigido a los hogares más vulnerables. Hoy estamos terminando de chequear la situación de cada familia, y mañana será la primera tanda de pago a los beneficiarios, con la idea de continuar con los desembolsos a lo largo de la semana que viene».
El subsidio de @baprovincia para hogares de menores ingresos afectados por la inundación comenzará a abonarse este viernes 11 de abril y continuará a lo largo de la próxima semana.
El estado del trámite se puede consultar en: https://t.co/Zn336m7KBE
— Federico Susbielles (@fsusbielles) April 9, 2025
«Además del subsidio y de las medidas del Banco Provincia, desde ARBA y el Ministerio de Economía se lanzaron beneficios fiscales para las personas radicadas en Bahía Blanca. En paralelo, las líneas de crédito y la posibilidad de comprar en Cuotas Sin Interés en Provincia Cuotas» Nicolás Todesca.
Pensando en la seguridad de las personas que van a recibir este monto, el funcionario aclaró que «la Provincia no se comunica ni por WhatsApp ni por teléfono para solicitar ningún tipo de información y menos pidiendo pago por el subsidio. El único canal autorizado es la página subsidioprovincia.bahia.gob.ar se puede ver cómo se encuentra el trámite. Lo aclaramos con énfasis porque nos hemos anoticiado de diversos intentos de estafa, por eso aclaramos dónde chequear el estado del subsidio para no generar problemas. Ahí se ve si el trámite fue aprobado, observado o pagado. Nos ha pasado notar que hay gente inscripta que vive en un tercer piso, o en un área donde no hubo inundación».
Finalmente, Todesca marcó que «si bien el universo que contemplábamos era de 33.000 hogares, se anotaron un total de 35.000. Aún así, es probable que estemos por debajo del monto esperado, estamos confirmando las últimas inscripciones y cuando tengamos el número final será comunicado. Hubo mucha gente que estaba en condiciones de solicitarlo y no lo hizo, utilizando otros beneficios o asistencias a través del Banco Provincia como cuotas sin interés o créditos. Es importante aclarar que es un subsidio no reembolsable; quien lo cobre no debe devolverlo ni hacer un copago, ni se le solicitará una rendición para saber en que lo gastó. Es de libre disponibilidad para quien lo recibió. Además, no hay ningún tipo de incompatibilidad con los subsidios que ofrece Nación».