Nicola Bazzani, cónsul italiano en Bahía Blanca, aseguró que «la nueva legislación tiene dos sentidos: crear un enlace verdadero y más profundo entre los italianos que viven en el extranjero y dentro del país, y a su vez permitir a los consulados concentrarse en brindar servicios a los italianos en el extranjero y no tanto al tema de pedidos de de ciudadanías. Cabe aclarar que hasta el las personas que hayan entregado su expediente y solicitud a la ventanilla del consulado hasta el 27 de marzo, se aplicará la ley anterior. Para todos quienes lo presenten a partir del 28/3, se aplicará la nueva ley. La misma prevé tres situaciones para conseguir la ciudadanía italiana: ser hijo de padre/madre nacido en Italia; hijo de padre/madre italiano que haya residido en Italia dos años ininterrumpidamente antes del nacimiento del niño; o bien con un abuelo/a italiano nacido en Italia«.
«Toda la información necesaria para llevar adelante el trámite está en la pagina web, y también se pueden acercar al consulado a consultar cómo se encuentra el nuevo trámite. Quienes ya tenían un turno asignado, se les enviará un mail con la nueva legislación y con explicaciones puntuales para cada caso» Nicola Bazzani.
En detalle, el cónsul agregó que «la medida fue anunciada por nuestro ministro de Asuntos Exteriores. Se trata de un decreto-ley que pasará por el Parlamento para convertirlo en ley definitiva dentro de los próximos 60 días. Allí está dentro de sus atribuciones aceptarlo, rechazarlo o proponer modificaciones, pero la mayoría de los ministros se han manifestado de acuerdo con la nueva ley. Aguardamos por las discusiones parlamentarias y la decisión que tomen con respecto a este tema».
En cuanto a los motivos que argumentan esta decisión, Bazzani afirmó que «se busca crear un enlace verdadero y más profundo entre los italianos que viven en el extranjero y los que viven en Italia, una participación mayor en la vida económica y política del país. Se quiere evitar una comercialización de la ciudadanía italiana, un fenómeno que estaba pasando. Se ofrecían servicios donde se conseguía la ciudadanía o pertenecer a la comunidad, fue una mercadería. Por esto se justifica la aplicación de este decreto. La medida será aplicada a todo el mundo, no solo a la Argentina. Sabemos que las relaciones entre Italia y la Argentina son buenas, por lo que será potestad del Parlamento la posibilidad de cambiar algunas reglas o hacer excepciones«.