Continúan las repercusiones tras la decisión del Gobierno nacional de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Sobre el final de la semana pasada, la Justicia dio lugar a un recurso de amparo que busca frenar el cierre del organismo, que aquí en Bahía Blanca emplea a 18 trabajadores y trabajadoras.
Narciso Sánchez, jefe de la base operativa de seguridad vial Bahía Blanca, marcó que «la Agencia funcionaen Bahía Blanca desde el 2011, y todos los trabajadores somos contratados por el Estado nosotros; en su momento se habló de pasarnos a planta pero no sucedió. Somos 18 personas que seguimos yendo a trabajar día a día aunque no se sabe que sucederá con el organismo. El decreto no habla tiempos, sino de un proceso de transición de recursos. Aún así, hoy seguimos haciendo nuestro trabajo, por ejemplo en los controles de alcoholemia junto con la gente del Municipio, incluso los fines de semana. Aún así, nuestro plantel se ve afectado por el desanimo e incertidumbre, porque no sabemos hasta cuándo tendremos trabajo, y mientras tanto seguimos trabajando».
«Hoy estamos todos en la situación de no endeudarte para hacer compras porque no sabemos qué va a pasar. Después del temporal, como ciudadanos hemos tenido pérdidas y recién estamos levantándonos, por lo que es imposible no endeudarse. Vivimos el día a día como todos, y esta noticia fue un golpe muy grande» Narciso Sánchez.
¿Cómo van a continuar con este reclamo? «La idea es, en conjunto con los abogados que sostienen el mismo reclamo con Vialidad Nacional, poder sumarnos a las medidas que tomaron. En estos días se abre una sesión en Diputados para tratar el decreto que le da cierre al organismo. En cuanto a nuestro trabajo, el decreto no dice en ningún lado qué debe suceder con el personal contratado, por lo que quedamos a disponibilidad o cesantes del trabajo. Nuestras funciones pasan a Gendarmería, entendemos que el personal no se necesita».
Por último, Sanchez afirmó que «la Agencia de Seguridad Vial se financia con los seguros de los autos que circulan por la calle, tenemos flota propia y tecnología moderna. El decreto dice que ese 1% de lo que se paga en los seguros ahora va a parar al Ministerio de Economía, pero no sabemos qué pasará con esos fondos. Somos 400 agentes en el país, todos contratados».
- Te podría interesar:
Manuel Pereira, delegado de ATE en la Agencia Nacional de Seguridad Vial – URBANA 93.9