La Libertad Avanza volvió a obtener una amplia diferencia de votos a favor este domingo en las elecciones nacionales legislativas de medio término en Bahía Blanca. 88.107 bahienses eligieron a Diego Santilli como diputado nacional (54,08% de los votos totales), aumentando en más de 18.000 los votos conseguidos por el mismo espacio político en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre.
Mauro Reyes, concejal por La Libertad Avanza y presidente del Concejo Deliberante, expresó que «fueron resultados sorpresivos. Si me preguntabas antes del domingo creía que perder por 5/6 puntos porcentuales iba a ser un buen resultado, y según avanzaba el escrutinio vimos que se hablaba de resultados más parejos. Terminar ganando, aunque sea por pocos votos, es una sorpresa y una gran satisfacción para todos nosotros. En parte se explica por lo nacionalizado de la elección, la campaña más grande y similar a lo que hicimos en 2023 con el Presidente recorriendo el país. Creo que la gente fue a votar entendiendo que estaba en riesgo la estabilidad del plan económico a corto plazo. Además, Diego Santilli ha sido un buen candidato como reemplazo, lo que hizo que vaya más gente a apoyar a La Libertad Avanza».
La Libertad Avanza 💜💪🏻 https://t.co/JkV6MYUBHj
— Mauro Reyes (@MaurodReyes) October 24, 2025
«Hay mucha gente que incluso puede estar peor que en 2023, pero que igualmente entiende que el rumbo general es bueno, y que le puede traer un mayor bienestar a largo plazo. La gente no solo vota con el bolsillo, sino que también elije propuestas» Mauro Reyes.
¿Cuáles son los motivos que explican esa amplia adhesión a la opción libertaria en Bahía Blanca? El concejal marcó que «creo que es difícil saber por qué vota cada persona, creo que siempre es multicausal. A nivel local se vino hablando los últimos días de lo que pasó luego de la inundación, de los subsidios, de los puentes, discusiones a veces endogámicas de la misma política. La agenda del día a día del ciudadano es otra; quiere soluciones en su vereda, y ve que el Gobierno provincial o local no lo ha hecho, por lo que apoyan al proyecto de Milei que cumplió lo que prometió en campaña y sigue teniendo propuestas para adelante. Todos los espacios políticos tenemos que ser más humildes y escuchar los problemas reales de la gente para pronosticar mejor estos resultados. Estos resultados son un voto de confianza, y debe ser tomado como una exigencia para trabajar buscando las soluciones a los problemas de la gente, no es un cheque en blanco al gobierno nacional«.
En cuanto a las particularidades de esta elección, Reyes detalló que «como ciudadano creo que la baja en la participación es un dato negativo. Entiendo que estamos en una democracia y debemos ejercer el derecho al voto. Quien no se acercó a votar manifestó desinterés en esta elección, pero también en el sistema democrático para solucionarle sus problemas. Es un trabajo nuestro como dirigentes el de darle respuestas y soluciones frente a esa desconfianza en el sistema Espero que en 2027 la elección sea más numerosa, más allá de cómo salga el resultado. En ese sentido, la Boleta Única de Papel funciona muy bien y es un método muy cómodo para llevar adelante los comicios. Este resultado no es un cheque en blanco, sino que nos exige mayores resultados como Gobierno, cumpliendo con el programa de estabilización en términos económicos. La ciudadanía entendió que más diputados y senadores de La Libertad Avanza van a ayudar a que eso pase».
