El pasado viernes se puso en marcha en nuestra ciudad el Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca tras las trágicas inundaciones del pasado 7 de marzo. El mismo tiene por fin estudiar las distintas obras que serán necesarias para volver a construir el sistema pluvial de nuestra ciudad, y está conformado por expertos de Provincia, el Municipio, la UNS, la UTN, colegio de ingenieros, ABSA, la Autoridad del Agua, etc.
Martín Serralunga, decano del Departamento de Ingeniería de la UNS, afirmó que «la función del consejo es la de dar un apoyo a las autoridades políticas, porque el trabajo grueso estará en manos de los organismos técnicos de Provincia y Municipalidad; los representantes de las universidades vamos a aportar nuestra mirada desde lo técnico. El Consejo Asesor no tendrá una injerencia directa sobre las decisiones, sino más bien hará un trabajo de supervisión de las obras. En esta instancia es todavía un poco prematuros hablar de plazos, porque se están evaluando diferentes alternativas Son obras que llevan un tiempo, no solo de ejecución directa también sino de estudio previo. Sabemos que se está trabajando con intensidad para obtener soluciones lo antes posible, analizando varias alternativas para elegir por la más óptima».
Con @fsusbielles conformamos un Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de #BahíaBlanca, integrado por instituciones y expertos hídricos con los que trabajaremos de manera continua.
Es un espacio de trabajo que tomó como experiencia la Mesa del Agua que formamos en… pic.twitter.com/rmMouNZT0J
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) April 4, 2025
«Además de las tareas de reconstrucción del Canal Maldonado y la limpieza profunda del Arroyo Napostá, se tienen que considerar trabajos que tienen que ver con el estado de los desagües pluviales, porque hoy en muchos sectores de la ciudad se inunda incluso cuando llueve poco» Martín Serralunga.
Por último, el especialista agregó que «dentro del funcionamiento del Consejo Asesor hay distintas consideraciones: hay profesionales que hacen consideraciones sobre la afectación medioambiental de las obras, también se evalúan las alteraciones producidas en el último año en cuanto a las precipitaciones en la zona, etc. Bahía Blanca es una ciudad con la particularidad de ser costera, y cada vez que una lluvia se da a la vez de una sudestada, estamos sometidos a este tipo de cuestiones que no siempre se pueden predecir. En este sentido, se estableció que se realice una zona de ensanchamiento cerca de la zona costera para atenuar este efecto».