Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de nuestro país, denuncian el accionar de las empresas del rubro, las cuales según un comunicado están incumpliendo con el convenio colectivo, los acuerdos paritarios, y llevando adelante despidos de manera discriminatoria. A su vez, marcaron que, si continúan con estas medidas ilegales, se verán obligador a a ir a una huelga nacional.
Martín Morales, secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, Santa Fe, explicó que «el conflicto arranca en nuestro departamento con incumplimientos del convenio de las empresas Vicentín, Explora y Renopac, que nos retuvieron una parte pactada de nuestro salario, por lo que iniciamos una retención de tareas. Hoy todos los casos están en conciliación obligatoria porque los pagos no están hechos en su totalidad, y encima despidieron a cuatro trabajadores arbitrariamente y con causas inventadas. El conflicto escaló bastante, activaron el protocolo antipiquetes, y militarizaron la fabrica con Prefectura Naval. Nos preocupa y no lo podemos dejar pasar».
«El gobernador Pullaro no se ha expresado sobre esta situación. Con él tuvimos un solo pedido de reunión y nunca nos atendió, notamos que sostiene una política lejana a los trabajadores» Martín Morales.
En ese sentido, el sindicalista agregó que «estas situaciones surgen con más fuerza a partir de las políticas del Gobierno nacional que viene a acomodar unos negocios para pocos, aplastando los salarios de los obreros. Tuvimos audiencias tanto con Nación y Provincia, y entendemos el cambio de leyes pero tenemos garantías y derechos constitucionales a la huelga. El Gobierno no puede mandar a Prefectura Naval donde solo había una discusión, no había ningún problema. Esto vino más que nada por el protocolo antipiquetes, una política que se usa para amedrentar a los trabajadores».
Por último, Morales detalló que «son sectores a los que les va muy bien; la agroindustria genera 7 de cada 10 dólares que entran al país, empresas multinacionales que encuentran el hueco político para avasallar trabajadores. Con este Gobierno de ultraderecha esto era algo que esperábamos, por lo que estamos preparados para la lucha. Con la baja de retenciones por parte de Nación ya nos están pidiendo la escupidera para que volvamos a trabajar, así que los esperamos. Del Departamento de San Lorenzo sale el 80% de la producción de granos del país».