Este martes, un grupo de taxistas se manifestó frente al Concejo Deliberante en reclamo por la regulación de las aplicaciones móviles de transporte público, siendo Uber la más utilizada en nuestra ciudad. En líneas generales, denuncian una competencia desleal que, por la posibilidad de ofrecer valores mucho más baratos, está impactando fuertemente en la cantidad de viajes que realizan.
Uno de los concejales que hace más de un año había presentado un proyecto de ordenanza para habilitar el funcionamiento de estas aplicaciones es Martín Barrionuevo, quien además es primer candidato a concejal por Unión y Libertad. En comunicación con Radio Urbana, expresó que «esta ordenanza que presenté a principios del 2024 buscaba darle algún tipo de regulación y pautas a las plataformas, buscando a su vez una competencia sana para con los taxistas. Se planteaba englobarlos en la misma actividad de transporte, con el mismo carnet profesional y el seguro tanto para choferes como pasajeros, acorde al trabajo que hacen. En ese momento los taxistas no quisieron que se apruebe esa ordenanza, y hoy salen a protestar para que se regule esa actividad. Yo avisé que esto se iba a complicar con el tiempo, y hoy que pasó más de un año vienen a quieren la regulación».
«Hay un montón de ejemplos donde conviven los sistemas: colectivos, taxis y empresas de plataformas. En eso está el papel que tiene el Estado, que para nosotros debe ser mínimo. Una de sus funciones es crear leyes u ordenanzas para regular y que no haya monopolios, el tema es que haya una sana competencia» Martín Barrionuevo.
Sobre la situación de la empresa en la ciudad en comparación con el tradicional servicio de taxis, el edil planteó que «en el último tiempo logramos la desregulación ciertas cuestiones que tenían que ver con los taxistas; cosas que tenían que ver con el tipo de auto que se debe utilizar, con los trámites burocráticos, el tema de la relación de dependencia, la problemática que hay con empleados, etc. En cuanto a los precios, el Concejo Deliberante plantea el máximo, pero permitimos que los taxis cobren menos para poder competir en ciertos horarios. Los taxis tienen una plataforma para competir, y el darle el marco legal a las plataformas otorgará la posibilidad a muchas empresas, permitiendo así otro juego de competencia que siempre beneficiará al usuario».
¿Qué beneficios tiene Uber por sobre los taxistas al no estar regulados? Según Barrionuevo, «cuando hablé con los taxistas no había grandes diferencias, porque justamente desregulamos ciertas cargas tributarias como las de ocupación del espacio público, la propaganda comercial en los vehículos, la posibilidad de levantar pasajeros en cualquier sitio; todas cuestiones que el Uber no puede hacer. Son ventajas que tiene el taxi contra las plataformas que debemos actualizar. Una cuestión importante que planteaba la ordenanza es que Uber debía tener oficinas físicas en la ciudad a la cual tanto nosotros como los clientes puedan acercarse a hablar y dejar sus quejas».