Luego de haber sido postergadas por dos semanas debido a la inundación del pasado 7 de marzo, hoy inician las clases por el primer cuatrimestre en la Universidad Nacional del Sur. Cabe recordar que la institución educativa se vio fuertemente damnificada, particularmente en su tradicional edificio ubicado en Avenida Alem al 1.200.
Mariano Garrido, secretario general académico de la UNS, marcó que «estamos muy contentos de poder arrancar después de lo que pasó en la ciudad y en la universidad. Hay sectores que fueron muy dañados, sobre todos los que están en los subsuelos, donde tenemos material e instrumentos que no hemos podido recuperar. Se arranca por ser una institución educativa con el deber de formar a nuestros profesionales, pero es atípico; debemos reemplazar algunos espacios por otros, y agradecemos a la UTN que nos ha cedido sus instalaciones como los laboratorios. Estamos arrancando, de a poco y teniendo en cuenta la situación de los estudiantes».
📚✨ RECONSTRUYAMOS LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Bahía y la UNS necesitan tu ayuda. Tras la inundación del 7 de marzo cada aporte es vital para reconstruir nuestra universidad.
Doná y compartí!! https://t.co/2HIRWQL4Gp pic.twitter.com/ExVrD4IGB7
— Universidad Nacional del Sur (@UNS_oficial) March 17, 2025
«Estamos llevando adelante una campaña para la reconstrucción de la universidad a través del alias reconstruir.uns. En nuestras redes sociales se pueden encontrar todos los links para donar lo que se pueda y ayudar a nuestra institución» Mariano Garrido.
En cuanto al relevamiento de las diferentes instalaciones que tiene la universidad a lo largo de la ciudad, el secretario detalló que «tanto los edificios de 12 de Octubre como el predio de Palihue están bien, el problema mayor lo tuvo el edificio de Av. Alem. En Palihue tuvimos un problema de conectividad por la afectación de la línea de fibra óptica, pero se avanzó con la reparación y ya tenemos conectividad desde la semana pasada. En Alem pasaba algo similar, a lo que se sumaba el no tener electricidad porque la subestación estaba dañada, pero ya hemos conseguido una subestación móvil que alcanza para tener electricidad en las aulas. Aún así, no llegamos al 100% que se necesita para darle luz a todo el edificio».
En ese sentido, Garrido afirmó que «reorganizamos casi todas las prácticas que se llevaban adelante en los laboratorios de Alem. Hay algunas de ingeniería que estamos coordinando con la UTN para hacerlas en sus instalaciones. Las de química tampoco se pueden llevar adelante con normalidad por daños por humedad, y todavía estamos esperando que se sequen las maquinas para repararlas. Las prácticas de geología también se reubicaron. No será al 100%, pero podremos llevar adelante la cursada de una manera relativamente normal«.