Tras el fuerte temporal del pasado domingo, con vientos superiores a los 110 km/h, y una importante caída de granizo que generó diversos destrozos, se puso de manifiesto el debate sobre el impacto del cambio climático en nuestra ciudad. El intendente Susbielles en conferencia de prensa marcó que “está claro que hay un cambio climático y que cada vez es más habitual este tipo de situación de alerta que ha tenido la ciudad cada tres días en promedio en estos meses”.
María Cintia Piccolo, doctora en Oceanografía y licenciada en Ciencias Meteorológicas, explicó que «fue una tormenta bastante importante, que suele ser común en las épocas de verano, en este caso en particular con formación de nubes tan altas que originaron granizos de un tamaño importante. Lamentablemente vamos a tener que estar acostumbrados a este tipo de eventos, porque estamos ante la presencia de un cambio climático. Nuestro planeta ha atravesado varios cambios climáticos, solo que ahora, con la presencia del ser humano, vamos a tener que adaptarnos a convivir con esta situación que se está dando en forma paulatina».
«En este momento tenemos temperaturas muy altas en todo el planeta, no es algo que esté afectando solamente a Bahía Blanca, es realmente el planeta en general» María Cintia Piccolo.
Detallando el impacto del cambio climático en nuestro planeta en general, la doctora marcó que «lo que estamos observando tiene que ver con una mayor intensidad en los distintos parámetros, y si bien nos solemos fijar más en la temperatura, también hablamos por ejemplo del viento. No es que no fue un verano típico, pero tuvimos muchas ocasiones con viento del sur/sudeste, cuando habitualmente en el verano predomina el viento del norte/noroeste. Además vemos una mayor rapidez en el pasaje de los sistemas, como dijo el intendente Susbielles, con vientos que pasaron de 20 a 110 km/h en diez minutos, algo que es muy difícil predecir».
En cuanto al sistema de alertas vigentes en nuestra ciudad por parte del Servicio Meteorológico Nacional, Piccolo aseguró que «siempre debemos estar alertas a lo que se nos indica. Sé que a veces molesta que nos den una alerta amarilla de un evento que no termina teniendo tanta intensidad, pero es importante que se nos permita prevenir estas situaciones, no debemos enojarnos ante esto. Después hay cuestiones que no se pueden predecir: si las nubes que vienen cargadas van a derivar en lluvia o en granizo es algo que no podemos saber con antelación si el sistema pasa tan rápido. O por ejemplo, cuando hay una alerta por vientos para todo el sudoeste de la Provincia, es muy difícil establecer exactamente si tendrá su punto más fuerte en Bahía Blanca o en Sierra de la Ventana, todavía no estamos capacitados para saberlo con precisión hasta que no sea un momento cercano a la llegada del evento».