El día de hoy se llevará adelante una movilización en nuestra ciudad en rechazo del veto del Presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso a principio de este mes. Acompañantes terapéuticos marcharán hoy desde Avenida Colón y Estomba a partir de las 17:30. A su vez, la situación que atraviesa este ámbito ha traccionado la necesidad de crear un sindicato que nuclee los reclamos de las y los acompañantes terapéuticos.
Marcos Cisternas, delegado del nuevo Sindicato de Acompañantes Terapéuticos de Bahía Blanca, explicó que «esta actividad marca la continuidad de la lucha que surgió de los padres de personas con discapacidad autoconvocados, luego de la lamentable noticia del veto a la Ley de Emergencia. Aquí en nuestra ciudad, por los recortes terminó cerrando uno de los centros de día hace unos meses atrás, dejando a la deriva a muchas personas con discapacidad. Por ello hay muchos padres que se vieron obligados a salir a las calles, articulando con docentes, acompañantes terapéuticos, y a lo que también se sumaron jubilados. Marcharemos hoy a las 17:30 en Av. Colón y Estomba, e invitamos a toda la comunidad».
«Estamos muy por debajo de la inflación mes a mes, con muchísimo trabajo y que aún así no alcance para cubrir la canasta básica. Hay colegas que debieron cortar la prestación porque no cobran hace cinco meses, lo cual perjudica muchísimo a las familias de las personas con discapacidad» Marcos Cisternas.
Pensando en la situación de las y los trabajadores de este ámbito, el delegado marcó que «venimos mal hace bastante más que esta sola gestión, pero ahora todo empeoró porque este Gobiern0 piensa a la salud como un gasto, y no como una inversión. Por ejemplo, la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) tiene una deuda atroz y no hay prestadores que brinden servicios para ellos, obligando a los afiliados a abonar de su bolsillo. Es igual de grave la situación en IOMA, la obra social de la Provincia, con todos los sueldos atrasados y debiendo cortar las prestaciones, perjudicando a las personas con discapacidad».
En cuanto a la creación del sindicato aquí en nuestra ciudad, Cisternas destacó que «toda esta situación nos lleva a tener que organizarnos como profesionales, y por eso en Bahía Blanca se está conformando una delegación sindical. Nos hemos organizado en base al SAT de Punta Alta y a las distintas delegaciones provinciales del sindicato, y nos reunimos cada 15 días convocando colegas. No es obligatorio adherirse ni mucho menos, pero invitamos a colegas independientemente del pensamientos políticos».