Banco Nación confirmó que se pondrán a disposición préstamos de hasta $100 millones para la compra de automóviles, ya sea 0 km o usados. Según informaron, los mismos tendrán un plazo de devolución de hasta 72 meses, con una tasa de interés del 38%, con la posibilidad de ser tramitado de forma totalmente online.
Luis Gallego, titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) regional Bahía Blanca, expresó que «hay varias cosas a tener en cuenta. En primer lugar, el trámite se hace de manera online en la misma concesionaria donde el cliente quiera solicitar el auto, y es un trámite rápido. Aún así, es importante destacar que los créditos son a 72 meses, y no pueden ser tomados en menos, cuando hemos visto que los clientes muchas veces no quieren tantas cuotas porque se les hace muy largo. Además, no es tan fácil sacar un crédito de tanto dinero; tiene mucho que ver con los ingresos del solicitante».
«Si bien la tasa del 38% es buena para lo que se acostumbraba en años anteriores, hoy la gente no quiere pagar tanta tasa, que termina siendo más costosa que la inflación que estamos teniendo en los últimos meses. Hoy los bancos no están teniendo las mejores herramientas para los clientes» Luis Gallego.
Consultado de forma más amplia, el dirigente marcó que «el panorama del sector automotor es muy bueno, estamos en crecimiento y las marcas se mantienen competitivas con las herramientas que lanzan para poder llegara sus objetivos. En general se están cumpliendo y el mercado está creciendo. Este mes estamos batiendo récords de vuelta, con autos importados y eléctricos que están llegando al país con distintos modelos. Cómo continúe esto dependerá del mercado financiero, del dólar y las tasas, pero si siguen el financiamiento de 18-24 cuotas a tasa 0%, el cliente sigue acercándose a los concesionarios».
En ese sentido, Gallego agregó que «estimamos terminar entre 580.000 y 610.000 autos vendidos este año, un número muy importante. Además, hay un objetivo para el 2026 de un crecimiento de 10% aproximadamente, superando los 650.000. Hay un gran caudal que está llegando porque el Gobierno permite la importación de más de 50.000 vehículos de marcas importadas que las terminales ya están importando. Todas las marcas buscan producir modelos nuevos en Argentina para venderlos y exportarlos, y las fabricas están con mucha fortaleza en el país. Todas las concesionarias hemos tenido que tomar más gente por este crecimiento».