El día de ayer, el intendente Susbielles comunicó en conferencia de prensa algunas modificaciones en el proyecto que busca aumentar de forma extraordinaria la Tasa de Seguridad e Higiene para las empresas del polo petroquímico, para financiar con ello obras pluviales en distintos barrios de la ciudad. El cambio tiene que ver con que, ese dinero será girado en forma de contribución por parte de las grandes empresas, mientras que será dividido en dos partes en 2026 y 2027, y se agregarán a la medida empresas cerealeras.
Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal, planteó que «desde un primer momento nunca faltó el dialogo institucional en todas las instancias tanto con las empresas como con la oposición. Destacamos el rol de la Unión Industrial local como de la Cámara de Permisionarios que estuvieron trabajando para encontrar un punto de convergencia. Lo dijo el Intendente en la primera conferencia: no es una tasa con ánimo recaudatorio, sino que busca financiar 13 obras pluviales cuya urgencia quedó expresada luego de la catástrofe del 7 de marzo pasado. Era necesario conseguir un financiamiento que no llegó de organismos internacionales, así como tampoco por parte del Gobierno nacional».
El municipio y el sector productivo unen fuerzas por el futuro de Bahía Blanca.
Junto a referentes de la Unión Industrial y la Cámara de Permisionarios anunciamos la concreción de un aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico. pic.twitter.com/02sWHUeufT
— Federico Susbielles (@fsusbielles) November 26, 2025
«La mejor manera que encontramos para hacer frente a este financiamiento fue buscar dentro de nuestra sociedad a quienes tengan una mayor capacidad contributiva, y que a través del diálogo puedan hacer este aporte» Luis Calderaro.
En ese sentido, el funcionario marcó que «sabemos que las empresas tampoco están en su mejor momento de rentabilidad, y por eso destacamos esta actitud de llegar a un acuerdo. Fue una discusión madura que hoy llega al Concejo Deliberante para ser tratada dentro del marco de la Ordenanza Fiscal Impositiva. La misma busca además modernizar el modo de relacionamiento del Municipio con la ciudadanía, para hacerlo de una forma más sostenible, independientemente de quién lleve adelante las políticas. Tratamos de buscar principios y valores de justicia en equidad fiscal, algo que nos permita gobernar y que se vea relejado en las obras necesarias vinculadas a lo que nos pasó, y que podamos proyectar políticas de futuro que la ciudad necesita urgentemente».
Por último, Calderaro recordó que «las empresas con sede en nuestra ciudad ayudaron a Bahía Blanca luego del temporal de diciembre del 2023 con programas escolares, con Clubes de Pie y con Reverdecer Bahía para aportar al arbolado urbano. Tal vez por la relación del intendente con las empresas, algo que supo construir cuando estuvo a cargo del Consorcio de Gestión del Puerto local, ha logrado que estas políticas se lleven adelante. Las obras no se hacen mágicamente y son extremadamente necesarias. Con ese marco, las empresas petroquímicas y cerealeras hicieron su aporte para que la ciudad se ponga de pie, generando los climas de desarrollo necesario para que Bahía Blanca incremente su capacidad».
