El día de ayer se llevó adelante la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile: Finalmente habrá balotaje entre la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, que se impuso con el 26,73% de los votos, y el candidato de derecha José Antonio Kast, el cual recibió el 24,09%. Como dato distintivo, el voto para las elecciones presidenciales volvió a ser obligatorio tras más de 20 años de ser voluntario.
Lisandro Sabanés, licenciado en Comunicación Social y analista internacional, expresó que «Chile es un país donde la gente durante muchos años pensaba que gane quien gane no iba a cambiar nada, en tiempos donde la centro izquierda de Bachelet se turnaba con la centro derecha de Piñera. Se creía que, de ser obligatorio, el voto de las personas que no se acercaba a votar iba a ser más bien conservador, porque la sociedad chilena es más conservadora. Desde la Argentina nos parece increíble que haya un sistema educativo y de salud muy arraigado en lo privado, con dificultades para acceder a servicios por los sectores populares, o el acceso al agua que es privada. Todo esto no cambia que, a pesar haber quedado primera la candidata comunista, es más probable que Kast se imponga en la segunda vuelta«.
📊 Resultados preliminares Elección Presidencial. 86,91% de mesas escrutadas.
🔹J. Jara: 26,73%
🔹J. Antonio Kast: 24,09%
🔹F. Parisi: 19,47%
🔹J. Kaiser: 13,92%
🔹E. Matthei: 13,94%
🔹H. Mayne-Nicholls: 1,27%
🔹M. Enríquez-Ominami: 1,18%
🔹E. Artes: 0,66% pic.twitter.com/Kik5t9T08D— Servicio Electoral (@ServelChile) November 17, 2025
«Termina siendo un resultado pobre para una izquierda que era respaldada por una importante cantidad de partidos de centro. En ese contexto, solo logró un 25% con un porcentaje mayor de participación» Lisandro Sabanés.
Pensando en el contexto que lleva a esta situación actual, el analista recordó que «lo que pasó en Chile en 2019 fue un espejismo, donde se hizo un análisis apresurado de una revolución socialista. Que hayan protestas masivas no significa que la mayoría de la sociedad esté protestando; la gente estaba descontenta con Piñera, pero fue una demanda generacional de mejor acceso al consumo y mejores condiciones de vida, y quizás no tanto de reclamos socialistas. Eran reclamos más individualistas de lo que se creyó en un primer momento. La prueba de ello es el voto de la nueva Constitución, donde Boric logró una amplia mayoría en la constituyente, pero luego se sobregiró y la derecha volvió a ganar cuando hubo que confirmar los cambios. Hoy, luego de todo lo que pasó, Chile tiene la misma Constitución de Pinochet de los ’80».
¿Cuáles son las perspectivas para el balotaje? Sabanés marcó que «Aunque hoy Kast es el principal favorito, el partido no está cerrado y hay que jugarlo, porque siempre pasar algo que lo cambie todo. Jara debe apuntar a los votos de Parisi, que representa un populismo que no se quiere encuadrar en ninguna ideología, quedando tercero con un buen caudal de votos. Para tener chances, Jara debería sintonizar con un discurso que vaya en el sentido de satisfacer más bien las expectativas de mejoras individuales, siendo eso más cercano con el clima de época. En términos prácticos, dos de los candidatos más votados que quedaron fuera del balotaje apoyaron de forma explícita a Kast«.
