El próximo 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas de medio término en todo el país, con dos particularidades inéditas. En primer lugar, serán desdobladas de las elecciones provinciales, que ya se efectuaron el pasado 7 de septiembre. Por otro lado, será la primera vez que se utilice el sistema de boleta única, lo que marca diversas normas y condiciones distintas a las que estamos acostumbrados. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de emitir el voto?
Leandro Luppi, secretario electoral del Juzgado Federal con Competencia Electoral, expresó que «el método para elegir será una gran novedad, lo que nos despierta muchas expectativas. Es la primera vez que se utilizará a nivel nacional la boleta única de papel, que sí se ha utilizado en otros distritos. En términos concretos, cada Presidente de Mesa tendrá un talonario con una boleta por elector, más un 5% de contingencia, por lo que cada mesa tendrá 368 boletas a disposición. Cuando el ciudadano se acerca a la mesa, se le entrega la boleta y un bolígrafo indeleble. No habrá cuarto oscuro, sino cabinas de votación tipo ‘biombo’ para preservar la intimidad del elector. Allí, el ciudadano marca en la boleta la opción que elija. Cada persona puede utilizar la lapicera que quiera, aunque siempre se le otorgará una».
«La única función de estos biombos es la de proteger la intimidad del elector al momento de sufragar su voto, no existe más el cuarto oscuro. Las cabinas deben ser colocadas siempre a la vista de los fiscales de mesa» Leandro Luppi.
El funcionario legislativo se refirió puntualmente a la eliminación del concepto de cuarto oscuro: «La recomendación es que, si las dimensiones del aula lo permiten, armar la mesa y cabina de votación dentro de las aulas para tener todo en un mismo ambiente. Es decir, tanto la mesa con el Presidente y los fiscales estará dentro del aula, donde también se colocará el biombo detrás del cual el ciudadano marca la opción elegida.
Por último, destacó que «el diseño de la boleta única no cuenta con un casillero destinado al voto en blanco; las opciones son solamente casilleros para votar a alguna de las agrupaciones políticas. El voto en blanco se da cuando no se efectúa marca en ninguno de los casilleros. No optar por ninguna posibilidad se toma como voto en blanco. Por su parte, el voto será nulo si se hace una cuz en más de un casillero«.