El día de hoy se desarrollarán las X Jornadas de Empleo de la Universidad Nacional del Sur, desde las 10:00 en el Aula 14 C de Av. Alem 1.253. Se trata de una propuesta con foco en la inteligencia artificial, el cooperativismo y las nuevas competencias laborales. Es un evento libre y gratuito, tanto para estudiantes como para el público en general, y contará con la participación de más de 35 empresas e instituciones.
Laura Iriarte, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS, afirmó que «la jornada busca acercar el mundo laboral a la UNS, que abre las puertas a las empresas, generando o facilitando ese encuentro entre aquel que esta pronto a graduarse de nuestra universidad, así como también graduados o docentes. Mostramos hacia dónde van las nuevas tendencias de las distintas profesiones en los ámbitos más variados. Es una iniciativa muy variada; este año hemos incorporado paneles relacionados al cooperativismo, que se suma a las PyMEs y las grandes empresas».
«Sabemos que en general hay dificultades a la hora de la remuneración, con empleados denominados ‘juniors’ que pretenden un sueldo base que las empresas no pueden ofrecer; son variables que estamos trabajando» Laura Iriarte.
¿Cómo se organiza una jornada de estas características? La secretaria detalló que «en mayo empezamos a recabar información, viendo qué demandas existían en el ámbito laboral. Hicimos encuestas con colegas sobre la situación laboral en Bahía Blanca y la búsqueda de parte de las empresas. En septiembre hicimos una pre jornada de empleo, donde recabamos datos y nos sorprendió la demanda tanto de parte de los estudiantes como de colegas. Allí identificamos problemáticas de la ciudad, y pensamos que no hay que mirar solo a las grandes empresas que se llevan a nuestros estudiantes como ingenieros, sino abrir y generar espacios para que se encuentren otros sectores como el cooperativismo».
Por último, y en cuanto a las y los graduados de la Universidad, Iriarte marcó que «buscan la excelencia profesional, y notamos que generalmente no hay reclamos ni quejas en cuanto a la formación profesional. Las inquietudes sí pasan por la formación de habilidades blandas, las cuestiones relacionadas al vínculo del graduado con el cliente, así como hacia el interior de la empresa. Esa es una cuestión que no es privativa de la UNS, sino que se ven a nivel mundial las dificultades para formarse en todo lo que tiene que ver con la comunicación, preparar a los chicos para armar un CV o que estén listos para una entrevista laboral. Es un desafío, porque en los últimos años era algo que estaba dado, no lo trabajábamos ni formábamos en ese sentido».