El día de ayer se abrió el registro para cursar alguno de los cursos del segundo cuatrimestre del programa UPAMI. Las clases comenzarán la primera semana de septiembre, y las distintas propuestas disponibles pueden verse en a través de este link. En cuanto a las inscripciones, se podrán realizar en este link para afiliados a PAMI, y en este otro para afiliados a otras cajas.
Laura Iriarte, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS, explicó que «este es el vigésimo año en que llevamos adelante la propuesta, por lo que es un programa ya instalado en Bahía Blanca. PAMI favorece la existencia de estos programas junto con la UNS, la cual fue la primer universidad en Argentina que llevó adelante este programa que nació aquí, y al que luego se le sumaron otras universidades. Todos los adultos mayores que ya han participado se muestran muy conformes; sirven para adquirir conocimiento, salir de la casa, hacer actividades constructivas, generar nuevos proyectos, etc».
«Pudimos incrementar la oferta, mientras que PAMI duplicó el valor de la hora que le paga a los docentes. Si bien sigue siendo un contexto complicado en el cual los docentes siempre están mal pagos, el monto se acerca mucho más a lo que cobra cualquier docente a la hora de dar cursos y talleres» Laura Iriarte.
En ese sentido, la secretaria agregó que «en el primer cuatrimestre del año se logró que 24 profesores se comprometieran a llevar adelante la propuesta aún en un contexto difícil por el espacio disponible tras la inundación. En este segundo cuatrimestre, se consiguió un mejor presupuesto para sueldos docentes, y tenemos a disposición alrededor de 50 cursos, muchos de los cuales se llenaron enseguida. Cada persona se puede inscribir en un máximo de dos cursos, porque son actividades que cuentan con una buena intensidad. Hay mucha variedad y eso permite ir por cursos de idiomas, dibujo, teatro, etc. Hay distintas posibilidades de formarse y compartir».