El IPC online compartió su habitual informe destacando el aumento de los precios en nuestra ciudad: Durante el mes de agosto, la inflación fue del 1,73%. Con ese dato, el interanual de los últimos 12 meses se ubicó en 29,59%, mientras que el acumulado en lo que va del 2025 llegó a 17,85%. Los rubros que más aumentaron fueron los de Vivienda y Servicios Básicos (3,46%), Alimentos y Bebidas (3,09%) y Otros Bienes y Servicios (2,17%).
Juan Larrosa, doctor en economía del ‘IPC Online’, aseguró que «notamos un piso del 1,6% en los últimos cuatro meses, siguiendo la dinámica instalada desde el año pasado: la inflación se estanca varios meses antes de romper un punto hacia abajo. Este 1,73% se explica desde el efecto arrastre de fines de julio por la inestabilidad del sector financiero, que se trasladó particularmente a Alimentos y Bebidas. Los aumentos en este rubro se sintieron mucho la primera semana de agosto, pero sobre el final incluso llegó a haber deflación. En líneas generales, fue un mes tranquilo en el resto de los capítulos. En Viviendas y Servicios Básicos se ajustó en menor cuantía, y los alquileres aumentaron un 4%».
IPC Online Agosto 2025
Variación mensual: 1,73%
Variación interanual: 29,59%
Variación durante 2025: 17,85%Web: https://t.co/vKPstFXwin@JMilei @LuisCaputoAR pic.twitter.com/eDI72KhyPD
— IPCOnline (@ipconlinebb) August 31, 2025
«En enero de 2026 el INDEC va a tomar nuevos parámetros para conformar al IPC, adoptando nuevos ponderadores, con servicios como un capítulo aparte» Juan Larrosa.
¿Qué sucede particularmente con el caso de Alimentos y Bebidas? El economista marcó que «viene con una dinámica de tranquilización, aunque este mes cerró en 3,09%, más parecido a los datos del año pasado. El resto de los meses no superó el 2% en líneas generales. Por la baja de ventas y la recesión, alimentos y bebidas venía tranquilo hasta la inestabilidad de julio. Hay que tener en cuenta también que muchas de las variables que lo componen son más bien estacionales, como por ejemplo en frutas y verduras».