El Concejo Deliberante de Monte Hermoso aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que pone en marcha nuevamente un ambicioso proyecto de viviendas para el distrito: la primera etapa de ‘Habitar Monte Hermoso’ busca facilitar el acceso a 97 lotes para vivienda única ubicados en el Barrio Dufaur. Se trata de una iniciativa abandonada por el Gobierno nacional que hoy vuelve a ponerse en marcha.
Hernán Arranz, intendente de Monte Hermoso, aseguró que «hay una larga historia detrás de este lanzamiento, porque se trata de un programa perteneciente al Plan Nacional de Suelos, a través del cual el Gobierno nacional bajo la gestión anterior planificaba ciertos lugares de algunos municipios para llevar servicios básicos, para que luego el Municipio los tenga en cuenta para soluciones habitacionales. Nosotros adherimos al plan, conseguimos el suelo, armamos las calles con las cuadrículas de las 11 manzanas con todos los servicios, pero el proyecto quedó trunco porque el Gobierno actual abandonó las obras. Teníamos los trabajos por la mitad, con los cordones hechos, el agua corriente, la iluminación de las calles, el movimiento de suelos, etc. Todavía faltaba la segunda parte, que era dotar los lotes de energía eléctrica con la construcción de cuatro transformadores para dejar todo listo y finalmente entregarlos a la gente que no puede comprar su terreno».
#HabitarMH 97 familias ya son preadjudicatarias de lotes municipales
👉 El HCD aprobó por unanimidad a las y los vecinos beneficiarios de la primera etapa de “Habitar Monte Hermoso”, un programa municipal de acceso a lotes para vivienda única ubicados en el 📍 Barrio Dufaur. pic.twitter.com/FIb8go5MmH
— Monte Hermoso Ciudad (@monte_hermoso) July 3, 2025
«No solo Monte Hermoso, sino todos los municipios estamos en un momento de crisis importante. El nuestro de por sí tiene poca coparticipación, y encima llega a cuentagotas porque así lo marcan los números. Hay una baja de consumo a nivel nacional y los municipios nos vemos perjudicados. Estamos reformulando la Fiesta de la Primavera porque, si bien no la pasaremos por alto, los números no están para pasar una fiesta como estamos acostumbrados» Hernán Arranz.
¿Cómo se logró reactivar este programa? El intendente marcó que «nos comunicamos con el Gobierno nacional para retomar los trabajos, y nos dijeron que le debíamos $50 millones que tuvimos que pagar para seguir con el programa bajo la órbita municipal, sin ningún apoyo de Nación. Allí generamos un registro de personas que están en condiciones de recibir una parcela de tierra en Monte Hermoso, a cargo de ciertos requisitos como el pago de un arancel para poder culminar con las obras. En síntesis, es un programa que hubiese quedado en la nada, pero que tras la gestión hoy se encuentra en etapa de selección de la gente, para las y los montermoseños puedan cumplir con su sueño de tener una casa propia«.
En ese sentido, el intendente determinó que «seguir generando viviendas en este contexto es un acto de rebeldía que tomamos junto con la Provincia de Buenos Aires; tenemos 28 en marcha dentro del Plan Habitar, y mañana anunciaremos cuándo abriremos la inscripción para estos lotes. A su vez, estamos haciendo otras 100 más para seguir aportando a la situación habitacional que tenemos en el Municipio. A eso se suma el abandono del Gobierno nacional a las 70 viviendas del programa Procrear, que ya están avanzadas al 85%, y no hay un solo funcionario nacional que nos diga qué hacer con eso. Fuimos atendidos por el subsecretario de Tierras en su momento que no nos dio soluciones, y ahora quedó bajo la orbita del Ministerio de Economía de Luis Caputo, por lo que no hay intenciones de atender a los intendentes y gobernadores para saber qué pasará con las viviendas abandonadas en este programa».