La semana pasada se abrieron los sobres de la licitación para el recambio de 460 metros de cañerías cloacales en Ingeniero White. El presupuesto oficial supera los $150 millones, obra que corresponde a la segunda etapa que se inició con las obras en ejecución Avenida Alem entre Casanova y Salta, y en calle Vieytes, de Entre Ríos a Brasil; y otra instalación ya finalizada en calle Brasil entre Güemes y Vieytes.
Gustavo Trankels, secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, destacó que «se trata de una obra que se ejecutará con fondos provinciales a través de ABSA, siendo una excelente noticia para Bahía Blanca que estas obras continúen mejorando la calidad de vida a los frentistas. Las obras de agua y cloacas se llevaban adelante históricamente a través del ENOHSA, ente que fue cerrado por el Gobierno nacional. Tras su eliminación, nos quedamos sin financiamientos para cinco proyectos presentados sobre los cuales no podíamos avanzar. Una estaba con 89% de avance y se terminó con fondos municipales, otra tiene el 18% y el Municipio no puede hacerse cargo».
Las tareas serán en:
*Magallanes 3400, entre Brighuera y Sargento Cabral (130 metros)
*Sargento Cabral 3400, entre Avenente y Plunkett (130 metros)
*Avenente 3500, entre Sargento Cabral y Lautaro (100 metros)
*Esmeralda 3700, entre San Martín y Sisco (100 metros)
¡Vamos! pic.twitter.com/bycheGP4Tc
— Federico Susbielles (@fsusbielles) January 24, 2025
«La idea es poner en valor los espacios públicos con un plan de trabajo en las plazas y parques. Ahora vamos por el Parque Independencia, en distintas etapas con una de ellas ya en ejecución, que se trata de los accesos y rampas para mejorar la circulación y mejorar la iluminación» Gustavo Trankels.
En cuanto a los métodos de financiamiento para las obras tras el retiro del Gobierno nacional, el funcionario marcó que «tenemos una agenda de trabajo importante y diversa en toda la ciudad, tanto con recursos propios del Municipio y como con los brindados por la Provincia mediante el Ministerio de Infraestructura de Gabriel Katopodis y bajo una política de Axel Kicillof. Ante la ausencia del principal aportante de recursos, que es el Estado Nacional, se buscaron fuentes de financiamientos alternativas como el Consorcio del Puerto para la obra del paso a nivel de Grünbein. Es una obra que ya se inició, en un sector que estaba muy deteriorado. Es un ejemplo de la gestión que se está haciendo para encontrar fuentes alternativas de recursos y resolverle los problemas a los vecinos».
Finalmente, Trankels se refirió particularmente a la obra de Circunvalación Norte, sobre la que detalló que «allí se están haciendo las últimas tareas de seguridad vial, con marcación de pavimento y cartelería vertical, así como los carteles LED en el puente y las ramas de acceso. En los próximos días la obra va a quedar terminada y abierta al tránsito. Esperamos pronto contar con la financiación para poder seguir con obras nacionales como la del Cholo y la Ruta 33, que son muy necesarias para Bahía Blanca y la zona».