El día de hoy han comenzado los trabajos de reconstrucción en los puentes que cruzan el Canal Maldonado, muchos de los cuales están abnegados hace ya casi seis meses luego de la inundación del pasado 7 de marzo. Los mismos se desarrollarán puntualmente en calle Pampa Central, en su intersección con Av. Buenos Aires y Av. La Plata.
Gustavo Trankels, secretario municipal de Obras Públicas, explicó «estamos contentos porque se empieza a llevar a cabo todo lo que se está trabajando en materia de gestión hace ya tantos meses. El nuevo proyecto de Canal Maldonado tendrá 26 metros de ancho de boca, aumentando en 7 metros al ancho actual. Los nuevos puentes ya están diseñados de acuerdo a este diseño, para que coincidan y no tengamos problemas. Se van a demoler los puentes actuales, que hoy en día solo funcionan para la circulación peatonal, y se construirán en su lugar puentes con el largo acorde al nuevo proyecto, pensados para cuando inicie la construcción del nuevo canal. Al puente de Pampa Central se suman los de calle Don Bosco, tanto el vial como el ferroviario. Allí, a partir de la construcción del nuevo puente de 36 metros de largo, se demolerá la vieja infraestructura que funcionaba de dique/tapón para la circulación de agua en ese sector».
«Es una elección donde las cosas están más claras que nunca: La Libertad Avanza dijo claramente que no apuestan a la obra pública, y la obra del Cholo es un ejemplo icónico de esto. Por otro lado, hemos tenido una importante respuesta a la emergencia post inundación por parte del gobernador Kicillof, con trabajos que ya se están materializando» Gustavo Trankels.
¿Cómo comenzarán estos trabajos en el corto plazo? El funcionario detalló que «se verán máquinas en estos sectores, pero en la primera etapa todavía no se verán demoliciones porque por los puentes circulan distintos servicios que primero se deben recolocar: caños de gas, de agua, de fibra óptica, etc. Las distintas áreas ya están en charla para encargarse de la relocalización de éstos antes de demoler los puentes. Lo que ya planteamos se ha hecho en tiempo récord, pensando que en menos de seis meses se repensaron los puentes, se licitaron las obras y ya estamos en marcha para reconstruirlos. La velocidad es gracias al trabajo del intendente Susbielles y el gobernador Kicillof, por el esquema de emergencia puesto en marcha. Estamos hablando de un plazo de obra de un año, y desde el Municipio acompañaremos para que se cumpla. Por otro lado, el proceso licitatorio del Canal Maldonado tiene otros tiempos porque es una obra de $109.000 millones«.
Por último, Trankels se refirió a las obras complementarias en cuanto al sistema hídrico/hidráulico de la ciudad: «Estamos hablando de más de 250 obras de ampliación de la capacidad de los sumideros de nuestra ciudad. Será un trabajo del área de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, donde los mismos serán demolidos y reconstruidos con bocas de 3 metros para canalizar el agua al sistema de drenajes en cada sector intervenido. En detalle, se detectaron 170 que serán reconstruidas, y las 80 restantes son alcantarillas que ya tenían estas dimensiones pero tenían afectaciones como losas rotas o cañerías obturadas que limitaban su capacidad de drenaje. Son trabajos que ya comenzaron y estarán dispersos por toda la ciudad».