El intendente Federico Susbielles anunció el día de ayer que Hernán Vigier dejará de ejercer su cargo a la cabeza de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo, Empleo y Urbanismo. A su vez, reveló que quien asumirá su titularidad es Gustavo Lari, quien hasta el momento se desempeñaba como presidente del Instituto del Deporte de la ciudad. Ese organismo quedará bajo la titularidad de Sebastián Barisone.
El flamante director de la agencia, Gustavo Lari, expresó en comunicación con Radio Urbana que «venimos trabajando en conjunto con Hernán, principalmente a través del programa ‘Clubes de Pie’ con la recuperación de las instituciones deportivas. Además, ha sido un programa que tuvo mucho que ver con la responsabilidad social que tienen las empresas de la ciudad, pero el trabajo de la agencia es mucho más abarcativo, y tiene que ver con el posicionamiento y desarrollo industrial de la ciudad, con el Polo Petroquímico y el Puerto».
Tomará su lugar Gustavo Lari, un empresario con una larga trayectoria en desarrollo económico, que hasta el momento se desempeñaba en @deportembb.
La Jefatura del Instituto del Deporte será asumida transitoriamente por Sebastián Barisone
¡Seguimos trabajando juntos por Bahía! pic.twitter.com/hA9AllSXQL
— Federico Susbielles (@fsusbielles) February 24, 2025
«Hay mucho para desarrollar dentro de la agencia, y contamos con un equipo de trabajo muy lindo y amplio. Hay mucho para hacer; hoy recién arrancamos y estamos asentándonos, hablando con los equipos y haciendo un buen diagnóstico para, con la impronta personal, cumplir con los objetivos que tiene Federico para con el área» Gustavo Lari.
A su vez, el funcionario destacó que «el trabajo a llevar adelante va a ser el mismo, sería muy irresponsable hablar de cambios antes de hacer un diagnóstico. Además, el lineamiento principal lo pone siempre el intendente, para después darle nuestra impronta a la gestión, pero necesitamos un diagnóstico inicial para poder arrancar. Entiendo que siempre hay cosas para hacer, debemos estar a la altura de las circunstancias para que las empresas puedan apostar por la ciudad para seguir creciendo, en empleo y desarrollo para que sea lo mejor para nuestra comunidad. Con respecto a las políticas de empleo, nos juntaremos con los funcionarios a cargo a buscar cuáles son las necesidades de la comunidad. Por último, debemos ver la situación de cada empresa en cuanto a la formación y capacitación para poder seguir generando empleo. Hoy tenemos reuniones previstas con cámaras empresariales de la ciudad para ir iniciando nuestro camino».