El día de mañana se conmemora el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, con diversas actividades planificadas para acompañar la fecha con una vigilia este martes. Hoy a partir de las 18:30 se desarrollarán actividades musicales de artistas locales, así como también discursos alusivos en el monumento ubicado en La Falda y Cuyo, donde además se llevará adelante el acto protocolar mañana a las 9:30.
Guillermo de la Fuente, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Bahía Blanca, expresó que «llegamos a este día de manera muy diferente a otros años, pero poniendo el pecho y metiéndole para adelante, es la única forma que se puede andar. Hoy será una vigilia austera, porque la circunstancia así lo amerita, pero no por eso debemos dejar de hacer memoria por aquellos que dieron la vida por la patria. Dudamos sobre si era apropiado hacer la vigilia o no, pero pensamos que está bueno tener un respiro y sacar los dedos del enchufe; por ello nos decidimos a hacer la vigilia. Convocamos a artistas locales, e invitamos a los vecinos a traer su sillita y venir a escuchar música, verse la cara con otro que también la esta pasando mal, y disfrutar una tarde diferente».
«A las 18:30 arrancaremos con la vigilia, muchos artistas se ofrecieron a venir gratuitamente, coros y peñas se han sumado, y estamos los mismos caraduras de siempre que somos los malvineros. Trataremos de pasar un rato en familia, compartiendo y disfrutando» Guillermo de la Fuente.
En cuanto a la situación vivida el pasado 7 de marzo, el combatiente destacó que «fue mucha la solidaridad y el compromiso que hay entre los veteranos, me llamaron de todos lados preguntándome qué necesitaba y cómo podían ayudar. Si bien fue una situación muy triste, fue maravilloso por la camaradería y solidaridad de los compañeros que estaban al pie del cañón para solidarizarse con la ciudad. En cuanto a nuestro centro, perdimos el 80% de la memoria nuestra que estaba allí: enciclopedias, hemerotecas y mucho material. El agua llegó a un metro dentro del edificio, y se perdió todo porque se mezclo con la napa».
Por último, de la Fuente se refirió al contexto nacional en el marco de este nuevo aniversario: «Nadie se salva solo, eso lo aprendimos en la guerra. A un compañero no se lo deja atrás, y hoy el compañero es el vecino. Sentimos el deber de asistir a aquellos que la motosierra le cortó las patas y no lo deja comer. Como alguna vez fuimos a defender el país, hoy los veteranos estamos dispuestos a defender a Bahía Blanca en el marco de esta inclemencia natural, no podemos dejar ningún vecino atrás».