El día de mañana comenzarán a jugarse nuevamente los torneos de las distintas categorías del básquetbol local. La pelota se pondrá en el aire en el Estadio Casanova, cuando Estudiantes haga de local frente a Villa Mitre por el torneo de primera, mientras que el resto de la fecha se completará el jueves. Por su parte, la fecha de segunda se jugará el viernes. Entendiendo las particularidades del caso tras la inundación del pasado 7 de marzo, ¿Cómo se llevarán adelante los torneos?
Guillermo Barco, presidente de la Asociación Bahiense de Básquetbol, afirmó que «volver a la actividad este año es algo muy importante luego de lo que pasó el 7 de marzo, con muchas canchas que quedaron inutilizadas. Hubo un trabajo incansable de los clubes que se pusieron a trabajar para poner en condiciones las instalaciones para afrontar el torneo tanto de menores como de mayores. A día de hoy, solamente Leandro N. Alem en primera y Comercial en segunda no podrán iniciar jugando en su estadio, por lo que se les asignará una cancha; el resto sí jugará en sus estadios».
«Los que peor la pasaron son los clubes de White, tanto Whitense como Comercial, pero también San Lorenzo, Alem y Pueyrredón sufrieron importantes inundaciones. Los clubes que hayan atravesado mayores dificultades tendrán contarán con el apoyo del programa municipal ‘Clubes de Pie’, para que cada uno vaya resolviendo sus problemas» Guillermo Barco.
En cuanto a la organización de la fecha del torneo de primera, el dirigente anunció que «el partido de la fecha lo vamos a descalzar de la fecha general, que es el jueves, y lo vamos a pasar al día anterior para además transmitirlo en vivo por el streaming de la ABB. En este caso puntual será Villa Mitre – Estudiantes con entrada popular libre y gratuita en el Casanova, y todos los miércoles se jugará el partido de la fecha, con el grueso de los partidos el jueves, sumado al viernes y martes para la segunda división. Al tener muchos equipos en segunda, y con aún más equipos pudiendo sumarse de la región en 100 kilómetros a la redonda, pensamos en armar una tercera categoría con ocho equipos en cada una, y con equipos promocionales de los clubes de primera incorporados en la tercera».
Por último, y consultado por la situación de la categoría de básquet femenino, Barco marcó que «nunca se dejó de lado la categoría femenina, estuvimos intentando que se incorporen equipos de la zona para que la categoría no sea solo de cinco equipos. Al no conseguirlos, tratamos de buscar alternativas para mejorar el torneo. Hay mucha gente que debe entender hacia dónde vamos en vez de hablar sin fundamentos. Somos una comisión que trabaja ad honorem y recibimos permanentemente palos. Las formativas femeninas están fuertes, el problema es que a veces en primera se priorizan otras cosas antes que competir».